Dpworld
Puma energy

La ANPYN rechazó una presentación de Dredging Internacional y se encamina a licitar la VNT

El miércoles tendrá lugar la apertura de sobres y ya estaría confirmada la presencia, como oferentes, de al menos tres grandes dragadoras.
buque en la hidrovía
Por la Vía Navegable Troncal pasa cerca del 80% de las exportaciones argentinas. Foto Barcos en el Río Paraná.
Notas relacionadas

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Argentina y Egipto refuerzan cooperación en dragado y tecnología de navegación en el Canal de Suez

Por Redacción Argenports.com

El Gobierno de Javier Milei rechazó el reclamo administrativo presentado por la empresa Dredging International NV Sucursal Argentina (DEME).

La presentación cuestionaba el proceso de licitación de la Hidrovía y acusaba un presunto direccionamiento a favor de la firma belga Jan de Nul, actual operadora del servicio.

De todas maneras, pese a los cuestionamientos, trascendió que esta empresa de origen belga se presentaría en la compulsa, junto con su connacional Jan de Nul y la holandesa Van Oord.

Rechazo a la presentación

A 48 horas de la apertura de sobres en la licitación internacional, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) publicó en el Boletín Oficial una resolución de carácter administrativo rechazando la impugnación presentada por Dredging.

El acto administrativo del miércoles tiene enorme relevancia para la logística nacional.

El reclamo, solicitaba la nulidad del pliego de bases y condiciones, argumentando un presunto favoritismo en la licitación.

Además, pedía la suspensión de sus efectos y la implementación de un nuevo contrato interino mientras se resolvía la cuestión de fondo.

Sin embargo, la resolución RESOL-2025-3-APN-ANPYN#MEC determinó que la impugnación no cumplía con los requisitos legales exigidos y reafirmó que el proceso licitatorio se ajusta a los principios de transparencia, igualdad entre oferentes y libre competencia.

Algunos considerandos

La ANPYN basó su decisión en un informe técnico que avala los parámetros del pliego como “adecuados, necesarios y proporcionados” para garantizar el correcto funcionamiento de la Vía Navegable Troncal.

De acuerdo con la resolución firmada por Iñaki Miguel Arreseygor, titular del organismo nacional, según el Pliego, el 60% del precio representa la oferta económica y el 40% del puntaje final técnico representa los aspectos técnicos de la oferta, lo cual acredita la relevancia otorgada al aspecto económico en contra de lo que dice el Impugnante

“Es un criterio razonable que la diferencia sustancial surja de la evaluación del Sobre 2 pues el objetivo establecido en el Pliego es seleccionar al oferente con acreditada idoneidad técnica para la ejecución de los complejos trabajos previstos en una concesión a 30 años.

“Ello –agrega la resolución–, sin desmerecer la relevancia de contar con la tarifa más baja que puedan ofrecer aquellos seleccionados según su idoneidad técnica. Es así que el sistema de sobres establecido permite alcanzar el fin pretendido de seleccionar la oferta más conveniente”.

Los pliegos contemplan una profundización progresiva de la VNT.

Según la ANPYN, el peso asignado en la fórmula —60% para la tarifa económica (P) y 40% para el puntaje técnico (1/PFT)— asegura un equilibrio adecuado entre la competitividad de los costos y la calidad técnica del oferente.

“Este balance es crucial en una concesión a riesgo empresario, donde priorizar exclusivamente la tarifa más baja podría llevar a riesgos de incumplimiento o ejecución deficiente”.

Precio – calidad

En el sobre 3 se calcula un precio en el que el componente económico representa el 60% y las capacidades técnicas el 40% ya que, según el gobierno, se pretende obtener la mejor combinación de precio y calidad.

“Los criterios de evaluación y ponderación resultan acordes al objeto de la licitación en cuestión y han sido diseñados para favorecer la sana competencia”, agregó la repuesta oficial.

Asimismo, cabe recordar que la Justicia Federal ya había rechazado una medida cautelar solicitada por Dredging, al considerar que la empresa no logró demostrar la verosimilitud de su reclamo ni un perjuicio concreto derivado del proceso en curso.

Con esta resolución, la ANPYN dio por cerrada la vía administrativa, dejando abierta la posibilidad de que Dredging International lleve el caso a la Justicia si así lo decide.

Loginter
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Puma energy