Puerto de doc sud
Centro de navegacion

Horas finales para la apertura de sobres en la licitación de la Vía Navegable

vía navegable troncal
El cierre de presentaciones de ofertas y la apertura del Sobre N° 1 fue fijado para las 13.
Notas relacionadas

Aluvión de camiones con maíz en los puertos del Gran Rosario

Extienden bonificación tarifaria en el tramo norte de la hidrovía

Por Redacción Argenports.com

El Gobierno confirmó que hoy se llevará a cabo la apertura de sobres de la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, clave para el comercio exterior argentino.

“Que gane el mejor”, señalaron desde Casa Rosada, ratificando que el proceso se realizará según lo previsto.

Esta concesión, de alcance nacional e internacional, busca modernizar y mejorar la operatividad del corredor fluvial por donde transita el 80% de las exportaciones del país.

hidrovia via navegable
Por la VNT sale el 80 por ciento de las exportaciones argentinas.

La disposición 36/2024 de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables establece que la recepción de ofertas cerrará el 12 de febrero de 2025 a las 13:00 horas, con la apertura de sobres en el portal CONTRAT.AR.

Un proceso estratégico y con intereses cruzados

La licitación abarca la modernización, ampliación, operación y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal, desde el kilómetro 1238 del Paraná hasta la Zona de Aguas Profundas en el Río de la Plata.

Se prevé la implementación de radares, seguimiento satelital y mejoras en señalización para optimizar la seguridad y el control del tráfico fluvial.

El futuro concesionario asumirá la gestión por 30 años, poniendo fin a la administración transitoria del Estado. Durante los primeros cinco años, deberá ejecutar obras prioritarias, incluyendo la profundización a 39 pies en el tramo Timbúes-Océano.

Buques rio parana
Desde el vencimiento de la concesión original en 2021, la Administración General de Puertos (AGP) ha manejado la Hidrovía mediante un esquema estatal.

Empresas como la china CCCC Shanghai Dredging quedaron fuera del proceso actual debido a una resolución que excluye a compañías de propiedad estatal extranjera.

Un tema con impacto político

Según precisó el medio Infobae, el proceso licitatorio ha generado tensiones políticas. El expresidente Mauricio Macri ha criticado al Gobierno de Javier Milei por no utilizar los pliegos preparados durante su gestión.

La disputa entre La Libertad Avanza y el PRO se profundizó recientemente, cuando desde sectores libertarios rechazaron cualquier intento de Macri de influir en la concesión.

La apertura de sobres de la licitación coincide con el debate en el Congreso sobre la ley de Ficha Limpia, lo que suma un condimento político a la jornada. Mientras tanto, en Casa Rosada insisten en que el proceso seguirá su curso: “Que gane el mejor”.

Profertil
Compania sud americana de dragados
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

Notas relacionadas
Patagonia Norte
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía