Anulan a último momento una licitación para servicios de buques de combustible

La medida fue adoptada en forma sorpresiva, y a horas de que entre en vigencia el nuevo contrato, por la secretaría de Energía. El concurso había sido ganado por las empresas Antares y Horamar.

Notas relacionadas

RN Salvamento rescata en Santa Fe el casillaje del histórico buque Carla II, protagonista de una misión secreta durante la guerra de Malvinas

Barranqueras refuerza su perfil internacional con una nueva importación desde Paraguay

Redacción Argenports.com

   La secretaría de Energía pidió sobre la hora anular contratos con armadores de buques de combustible que iban a representar un ahorro para el Estado de casi USD 55 millones en el costo logístico de transporte.

   Esos contratos iban a reportar un ahorro a raíz de la baja del valor del flete fluvial y marítimo de gasoil que consumen las usinas, indicaron fuentes del sector energético según la agencia Noticias Argentinas.

Ganadores y perdedores

   La decisión afecta a dos empresas, Antares y Horamar, que habían sido ganadoras de la compulsa ahora desafectada, con tres líneas de servicio cada una, durante tres años.

   Las fuentes empresariales señalaron que la medida favorece en especial a Maruba, empresa históricamente asociada al SOMU (marítimos), el gremio que condujo durante años Omar "Caballo" Suárez, que en la compulsa había perdido dos líneas de servicio y había ganado sólo una.

   También le da otra oportunidad a Bahía Grande, vinculada al empresario Horacio Miró y National Shipping, entre otras empresas de un sector con muy pocos jugadores.

   La licitación ya había sido aprobaba por el Directorio de CAMMESA, la empresa que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

Argumento oficial

   El secretario de Energía, Darío Martínez, envió una nota a CAMMESA en la que ordena que la licitación en cuestión quede sin efecto, informó el sitio especializado EconoJournal.

   “Si los tiempos de anulación son llamativos, la decisión de extender los contratos vigentes por 60 días —tal como está estipulado en la nota de Martínez a Cammesa— directamente es incomprensible. ¿Para qué extender contratos que incluyen costos logísticos más caros que los que habían surgido de la licitación?”, señaló.

   Al respecto, el portal señala que esa medida tendría sentido, en todo caso, si se hubiesen detectado irregularidades y fallas administrativas.

   “Pero la nota del Secretario de Energía no hace referencia a nada de eso. Al contrario, destaca lo actuado por Cammesa. Pero, contra toda lógica, al mismo tiempo que sostiene la necesidad de ´profundizar en acciones y procesos que redunden en una disminución en general de los costos operativos de Cammesa´, la nota exhorta a Bonetto a prorrogar por dos meses los contratos vigentes, que implican un perjuicio económico para el Estado”.

   Martínez pidió impulsar un nuevo proceso competitivo a fin de obtener mejores condiciones económicas para la prestación del servicio de transporte marítimo y fluvial de gasoil y fueloil para el abastecimiento de centrales térmicas del MEM.

¿Acciones legales contra el Estado?

   Los barcos de Antares y Horamar ya estaban navegando hacia las terminales de carga de combustibles dispuesta por Cammesa para comenzar a operar a partir de ayer, cuando se enteraron de la cancelación.

   Ambas empresas indicaron que analizarán el tema con abogados para evaluar acciones legales contra el Estado por daños y perjuicios ocasionados.

   Según el sitio La Política Online, en Energía reconocen que el nuevo proceso logró bajar los gastos drásticamente, pero creen que el ahorro puede ser bastante más grande.

   Las fuentes oficiales consultadas explicaron que en la nueva licitación "la convocatoria será para todas las empresas navieras disponibles, maximizando así la concurrencia y la obtención de las mejores ofertas", algo que se suponía cumplido en la anterior convocatoria.

central termoelectrica

   Además, en Energía apuestan a reducir con el tiempo la cantidad total de barcos contratados por el incremento de producción de gas que se está experimentando sobre todo en Vaca Muerta.

    Martínez también puso especial énfasis en la obligación de los oferentes de garantizar la continuidad de todos los puestos de trabajo, ya que en el proceso se coló un ruido sindical.

   "La instrucción a Cammesa es muy clara: Los precios a ofertar en la nueva licitación no podrán superar las mejores ofertas recibidas para cada renglón de la licitación que se anuló y será obligación de los oferentes garantizar la continuidad laboral de todos los trabajadores", señalaron las fuentes consultadas por LPO.

TC2 gif
Tylsa
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

IUBB
Puerto de Mar del Plata
ABIN
Notas relacionadas
Patagonia Norte