Profertil
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Anuncian en Río Negro que llegaron los primeros caños del oleoducto Vaca Muerta Sur

NULL
Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Por Redacción Argenports.com

   "El proyecto Vaca Muerta Sur de YPF avanza a paso firme y ya comenzaron a extenderse los primeros caños en territorio rionegrino, lo cual marca un hito clave en la construcción del oleoducto".

   De esta forma dio a conocer el gobierno de Río Negro la llegada a esa provincia de los caños destinados a la concreción del ducto de transporte de crudo que finaizará con una terminal petrolera de exportación, en Punta Colorada (Sierra Grande).

   Según el parte oficial, este primer tramo de la obra tiene 128 kilómetros y se extiende desde el área neuquina Loma Campaña hasta Allen. Su objetivo es incrementar la producción de petróleo no convencional y fortalecer la capacidad exportadora de energía de Argentina.

   "El despliegue de los caños en los primeros kilómetros del suelo rionegrino simboliza un avance decisivo en la materialización del proyecto, que en su totalidad permitirá transportar hasta 390 mil barriles diarios de crudo hacia las refinerías y puertos de exportación.

   "La inversión prevista en esta etapa inicial –agrega la comunicación oficial–, es de unos 190 millones de dólares y generará 500 empleos en el pico de la construcción, contribuyendo al desarrollo económico local".

   Vale añadir que Punta Colorada, lugar donde se ubicará la terminal de exportación, presenta características naturales que la posicionan como un punto de exportación de clase mundial para el crudo de la Cuenca Neuquina.

   Gracias a sus condiciones distintivas, la terminal será apta para buques petroleros de gran tamaño conocidos como VLCC, abriendo acceso a mercados más competitivos a nivel internacional.

   Este nuevo complejo brindará una solución integral de transporte, almacenaje y exportación con altos niveles de disponibilidad durante todo el año, diversificando los puntos de salida con su nueva terminal on-shore y off-shore, vinculada al sistema actual en Allen.

   La obra, que ya está en plena ejecución, sigue avanzando hacia su segunda etapa, que incluirá la conexión hacia Sierra Grande y la construcción de la terminal exportadora, lo que potenciará aún más la actividad productiva y económica en la región.

   Ese tramo tendrá 437 kilómetros y una vez completado, permitirá exportar 135 millones de barriles de petróleo por año, posicionando a Argentina como uno de los principales exportadores de crudo de la región.

Dpworld
Tylsa
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Loginter
Promo YPF