Dow impulsamos la innovación
Profertil

Apuesta al Mar Argentino: avance en la exploración offshore

Con operaciones en los bloques CAN 107 y CAN 109, la compañía anglo-holandesa Shell, inició una nueva etapa de exploración sísmica junto a Qatar Petroleum. Mar del Plata se consolida como centro logístico clave para esta industria.

Buque Pxgeo2, encargado de realizar la exploración offshore
Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Por redacción Argenports.com

Shell retomó la exploración en el Mar Argentino con un nuevo proyecto sísmico en los bloques CAN 107 y CAN 109, en colaboración con Qatar Petroleum. La compañía busca replicar el éxito petrolero que vive Namibia.

Marcelo Guiscardo, presidente del Clúster de Energía de Mar del Plata, destacó: "Tienen un plan de tres meses. Hasta ahora, todo está funcionando bien. Los barcos están centralizados en el puerto sin problemas".

En lo logístico, el movimiento es constante. Ayer llegó el "Sunrise G", un barco de apoyo encargado de abastecer con agua y provisiones esenciales.

Relevancia geológica y potencial

En dialogo con La Mañana de Neuquén, Guiscardo explicó que las similitudes entre las costas del Atlántico Sur y África Occidental respaldan las expectativas. "Shell no invertiría si no viera un potencial real aquí. Sería más fácil devolver las áreas", indicó.

La exploración sísmica es una etapa clave en proyectos offshore, ya que permite identificar estructuras geológicas con hidrocarburos. Actualmente, esta fase avanza sin contratiempos.

Desafíos y cronograma

Aún no hay fechas confirmadas para perforaciones. Guiscardo estimó que el análisis sísmico podría tomar entre cinco y seis meses. "Seleccionar el lugar adecuado para perforar es crítico. Luego, se enfrenta el desafío logístico de contratar barcos perforadores", explicó.

Los barcos perforadores tienen compromisos globales, principalmente en Brasil, lo que complica su disponibilidad. Además, deben cumplir con requerimientos técnicos específicos para operar en aguas profundas.

Aprendizajes del pozo Argerich

La perforación del pozo Argerich, declarado seco en 2024, dejó lecciones clave. Guiscardo resaltó que Mar del Plata demostró su capacidad logística: "El puerto funcionó sin inconvenientes, la aduana y las cooperativas portuarias trabajaron eficientemente".

El líder del clúster subrayó que el éxito en exploraciones offshore es un proceso largo. "En Noruega, Equinor perforó 36 pozos secos antes de encontrar uno exitoso. En el Mar Argentino, apenas llevamos uno. Esto requiere tiempo y perseverancia".

Tambén destacó el cambio en la percepción local hacia la industria. "Mar del Plata pasó del rechazo inicial a ver esto como una oportunidad. La seguridad y cuidado ambiental priorizados por la industria han sido fundamentales", afirmó.

Proyección futura

Guiscardo considera que la continuación de Shell es una señal de confianza. "Mar del Plata está posicionada como el centro logístico ideal para operaciones offshore frente a Buenos Aires".

Aunque el camino es desafiante, el potencial del Mar Argentino es prometedor. "La esperanza está en el mar, y este es solo el inicio de un recorrido con grandes posibilidades", concluyó.

Servimagnus
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca