Dpworld

Argentina busca convertirse en hub sudamericano de cruceros: proponen medidas para mejorar la competitividad

La industria de cruceros podría generar hasta 250 millones de dólares si se ajustan los costos logísticos y operativos. CLIA Argentina presentó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, un plan estratégico para posicionar al país como un centro competitivo en Sudamérica.
Se busca impulsar a la Argentina como un destino competitivo en el mercado internacional de cruceros. Foto Gerardo Roberto.
Notas relacionadas

El portacontenedores AS Sabine reemplazaría al Varamo en la ruta patagónica

Santa Fe se prepara para recibir más de 10 mil camiones en sus puertos

Por Redacción Argenports.com

En un encuentro clave para el futuro del turismo receptivo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió en Casa Rosada a referentes de la industria de cruceros nucleados en la Cruise Lines International Association (CLIA), principal entidad global del sector.

El objetivo: impulsar a la Argentina como un destino competitivo en el mercado internacional de cruceros.

Participaron del encuentro Fernando Joselevich (Costa Crociere), Alejandro López y Javier Massignani (MSC Cruceros), y Juan Pablo Maglier, representante institucional de CLIA en el país.

En la reunión se abordaron los desafíos estructurales del sector, las oportunidades de expansión y la necesidad de una estrategia público-privada para dinamizar la actividad.

Potencial económico y desafíos actuales

Durante la temporada 2023-2024, Argentina recibió 140 recaladas de cruceros, principalmente en Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia, movilizando a miles de pasajeros y generando impacto en sectores como hotelería, gastronomía, transporte y comercio.

Sin embargo, los altos costos operativos en los puertos y la Hidrovía Paraná-Paraguay limitan el crecimiento del sector frente a otros destinos regionales.

Según las estimaciones presentadas por CLIA, la industria podría generar ingresos por más de 140 millones de dólares en 2025.

Pero si se logra mejorar la competitividad con medidas concretas, ese número podría elevarse a entre 220 y 250 millones de dólares anuales.

Propuesta de medidas para impulsar el turismo de cruceros

Entre las iniciativas planteadas, se destacó la creación de una categoría tarifaria diferenciada para cruceros internacionales que naveguen por la Hidrovía.

Según precisó el sitio ANDigital, desde CLIA aseguran que esta medida tendría costo fiscal nulo pero un alto impacto económico, al incentivar la llegada de más buques durante la temporada alta.

Además, se propuso:

  • Incluir al turismo de cruceros en los criterios técnicos y económicos de la próxima licitación de la Hidrovía.
  • Conformar una mesa de trabajo público-privada específica sobre turismo fluvial internacional.
  • Promover nuevos destinos en el litoral y la Patagonia para federalizar el impacto económico del sector.

Más empleo y desarrollo regional

Actualmente, la industria de cruceros genera más de 5.000 empleos indirectos en Argentina.

Desde guías turísticos y choferes, hasta proveedores gastronómicos y artesanos, el arribo de cruceros dinamiza economías locales y promueve el desarrollo de infraestructura en zonas con alto potencial turístico.

La industria de cruceros puede ser una herramienta estratégica para el desarrollo económico federal. Pero requiere condiciones logísticas y regulatorias acordes a su naturaleza. Una acción técnica y simple puede multiplicar su impacto y posicionar a la Argentina como un hub regional de referencia”, señalaron los representantes de CLIA.

Dow impulsamos la innovación
Servimagnus
FSCMaritime
Puerto de Bahía Blanca
TGS
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

Puerto doc sud
ABIN
IUBB
Notas relacionadas