Dpworld
Puma energy

Argentina, el único país avalado por Japón para emitir el Certificado de Captura Legal digital

El sistema permitirá a las empresas exportadoras de la industria agilizar toda la documentación en formato digital.

Notas relacionadas

La Prefectura Naval Argentina conmemoró a los héroes de Malvinas con dos actos oficiales

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

Redacción Argenports.com

   La subsecretaría de Pesca y Acuicultura recibió la conformidad para la emisión digital del Certificado de Captura Legal de los recursos y productos pesqueros, por parte de la Agencia de Pesca de Japón.

   “Es muy gratificante obtener un nuevo aval, esta vez por parte de la Agencia de Pesca de Japón, lo que se traduce en un reconocimiento del trabajo que se viene realizando en nuestra gestión que resalta la trazabilidad de los productos y subproductos pesqueros”, señaló Carlos Liberman, subsecretario de Pesca y Acuicultura.

   De esta forma, el Sistema Nacional de Certificación Digital de Capturas y Exportaciones Pesqueras de la República Argentina estará vigente a partir de este jueves y permitirá a las empresas exportadoras de la industria, agilizar toda la documentación en formato digital.

   Además, este aval busca garantizar “un mayor grado de celeridad, simplicidad e institucionalidad en la operatoria ante los mercados internacionales”, informó el comunicado oficial.

   Por su parte, Julián Suárez, director nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, destacó el trabajo mancomunado con las cámaras empresarias para conocer su visión y necesidades del mercado.

   Asimismo, Suárez destacó que uno de los principales objetivos es “lograr un mejor posicionamiento comercial otorgando una mayor previsibilidad a los exportadores sobre las relaciones bilaterales, junto con el reconocimiento en el mundo respecto a legalidad y legitimidad de los datos que la República Argentina ofrece”.

   En este sentido, la aceptación de la emisión digital mencionada se suma a los mecanismos implementados en el sector como la aprobación del Plan de Acción Nacional que previene, desalienta y elimina la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; y la conformación de la Unidad de Coordinación de Certificación de Capturas y Exportaciones.

   Esta última herramienta establece e implementa sistemas de control para determinar las capturas en el mar territorial y la Zona Económica Exclusiva desembarcadas en puertos argentinos habilitados.

   Por último, la Dirección de Planificación Pesquera, determinó que Japón es el quinto país donde más productos pesqueros argentinos se comercializan, llegando a un promedio de 21.448 toneladas anuales, lo que representa un ingreso de 101.468 millones de dólares.

Jandenul
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

Notas relacionadas
Dow Argentina