Argentina, el único país avalado por Japón para emitir el Certificado de Captura Legal digital

El sistema permitirá a las empresas exportadoras de la industria agilizar toda la documentación en formato digital.

Notas relacionadas

ENAPRO midió por primera vez la Huella de Carbono de la Terminal Fluvial de Rosario

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

Redacción Argenports.com

   La subsecretaría de Pesca y Acuicultura recibió la conformidad para la emisión digital del Certificado de Captura Legal de los recursos y productos pesqueros, por parte de la Agencia de Pesca de Japón.

   “Es muy gratificante obtener un nuevo aval, esta vez por parte de la Agencia de Pesca de Japón, lo que se traduce en un reconocimiento del trabajo que se viene realizando en nuestra gestión que resalta la trazabilidad de los productos y subproductos pesqueros”, señaló Carlos Liberman, subsecretario de Pesca y Acuicultura.

   De esta forma, el Sistema Nacional de Certificación Digital de Capturas y Exportaciones Pesqueras de la República Argentina estará vigente a partir de este jueves y permitirá a las empresas exportadoras de la industria, agilizar toda la documentación en formato digital.

   Además, este aval busca garantizar “un mayor grado de celeridad, simplicidad e institucionalidad en la operatoria ante los mercados internacionales”, informó el comunicado oficial.

   Por su parte, Julián Suárez, director nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, destacó el trabajo mancomunado con las cámaras empresarias para conocer su visión y necesidades del mercado.

   Asimismo, Suárez destacó que uno de los principales objetivos es “lograr un mejor posicionamiento comercial otorgando una mayor previsibilidad a los exportadores sobre las relaciones bilaterales, junto con el reconocimiento en el mundo respecto a legalidad y legitimidad de los datos que la República Argentina ofrece”.

   En este sentido, la aceptación de la emisión digital mencionada se suma a los mecanismos implementados en el sector como la aprobación del Plan de Acción Nacional que previene, desalienta y elimina la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; y la conformación de la Unidad de Coordinación de Certificación de Capturas y Exportaciones.

   Esta última herramienta establece e implementa sistemas de control para determinar las capturas en el mar territorial y la Zona Económica Exclusiva desembarcadas en puertos argentinos habilitados.

   Por último, la Dirección de Planificación Pesquera, determinó que Japón es el quinto país donde más productos pesqueros argentinos se comercializan, llegando a un promedio de 21.448 toneladas anuales, lo que representa un ingreso de 101.468 millones de dólares.

Centro de navegacion
Puerto la plata
TGS
FSCMaritime
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Notas relacionadas
Profertil
Dow Argentina