Puma energy
Ferroexpreso pampeano

Argentina exportó a Europa más de 46.000 toneladas de harina de soja libre de deforestación

Salieron de los puertos argentinos con destino a España e Irlanda, según informó CIARA – CEC.

Notas relacionadas

Peaje en la Hidrovía: en Paraguay opinan que USD 1,47 por TRN es excesivo y sin justificación

El Puerto de Bahía Blanca amplió el programa de capacitaciones docentes

Redacción Argenports.com

   Tres buques con más de 46.000 toneladas de soja libre de deforestación partieron en el último trimestre del 2023 con destino a España e Irlanda.

   Las mismas proceden de más de 570 unidades productivas entre participación directa e indirecta.

   Estos envíos fueron resultado de las pruebas piloto de la implementación del Protocolo VISEC en Argentina, cuyas exigencias están alineadas con los requisitos de la Regulación 2023/1115 de la Unión Europea vinculada a productos libres de deforestación, que entrará en vigor el 30 de diciembre de 2024. 

   El objetivo de las pruebas fue consolidar mercadería proveniente de campos que no han sido deforestados de forma posterior a diciembre 2020 y cuyos granos han sido respectivamente trazados y segregados a lo largo de todo el flujo de la cadena comercial, desde el campo hasta el puerto. 

   “De esta manera podremos realizar ajustes finos al sistema VISEC y prepararnos para el lanzamiento de la herramienta de trazabilidad y monitoreo que dará los primeros pasos desde abril del 2024”, explicó Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC). 

   Los envíos marcan un hito en materia de sustentabilidad y el compromiso de todos los actores económicos. “Es un gran desafío para todas las cadenas de valor en Argentina. El sistema de monitoreo, reporte y verificación de VISEC genera costos adicionales y adaptaciones, así como cambios culturales que naturalmente deberán expresarse en el precio del producto final. No obstante, tenemos el compromiso de posicionarnos como proveedores de productos libres de deforestación, con garantía de trazabilidad de origen”, señaló Idígoras.

   VISEC es una plataforma nacional promovida por CIARA/CEC, The Nature Conservancy, Peterson Consultancy y Tropical Forest Alliance para reunir a todos los actores de la cadena de valor de la soja con el fin de disminuir los impactos ambientales negativos, con foco en la deforestación y otros cambios en el uso del suelo. 

   A través del fortaleciendo, la gobernanza y las acciones colectivas promueve una cadena de valor ambientalmente responsable y económicamente viable que más allá de la región del Gran Chaco, abarca todo el territorio nacional bajo producción agrícola.

   El sistema de monitoreo, reporte y verificación de VISEC es administrado por la Bolsa de Comercio de Rosario y cuenta con el apoyo financiero de Land Innovation Fund y de Al Invest Green de la UE.

Puerto de Mar del Plata
TGS
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

IUBB
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Vailant bursátil