Dow impulsamos la innovación
Centro de navegacion

Argentina impulsa la exportación de gas a Brasil: las condiciones que exige la industria

Empresarios y autoridades de ambos países coinciden en la necesidad de garantizar precios competitivos, contratos a largo plazo y seguridad jurídica. El desafío es clave para que Vaca Muerta llegue con fuerza al principal mercado regional de energía.
La ruta actual atraviesa Bolivia, aprovechando gasoductos ya existentes y una capacidad sobredimensionada. Pero también se evalúan otras alternativas
Notas relacionadas

Dow presentó una nueva edición del Presupuesto Participativo en Ingeniero White

CLIA Argentina se reunió con autoridades de Puerto Madryn

Por Redacción Argenports.com

La integración energética entre Argentina y Brasil podría concretarse en forma masiva si se avanzan tres condiciones fundamentales. Gas a 7 dólares por millón de BTU, contratos firmes y seguridad de suministro fueron definidas como los pilares necesarios durante el reciente CAMBRAS Business Day, encuentro realizado por la Cámara de Comercio Argentino-Brasileña.

“El proceso de integración no será fácil ni automático”, advirtió Fernando Montera, del sector energético brasileño. Sin embargo, resaltó que esos son los tres requisitos esenciales para que la infraestructura gasífera entre en acción.

Qué pide la industria

  • Contratos de largo plazo
    Pablo Erias, de Transportadora de Gas del Norte (TGN), señaló que las obras que permitan gasoductos solo se justifican con contratos sostenidos de 15 a 20 años. De no haberlos, la construcción de infraestructura carece de viabilidad económica.
  • Impulso a precios competitivos
    Soledad Lysak, de TotalEnergies Cono Sur, remarcó que para llegar a un valor competitivo en Brasil, el gas debe estar en el orden de 7 dólares/MMBTU, lo que exige una mayoría del sistema ya amortizado y una reducción significativa de costos logísticos.
  • Seguridad jurídica y regulatoria
    Para Mauricio Abi-Chahin, del Ministerio de Energía de Brasil, el verdadero desafío es diseñar un marco confiable y duradero. Propuso fortalecer los estudios de inversión y consolidar un sistema de reglas claras para atraer confianza de ambas partes.

Rutas y planificación estratégica

La ruta actual atraviesa Bolivia, aprovechando gasoductos ya existentes y una capacidad sobredimensionada. Pero también se evalúan otras alternativas:

  • Conexión por Uruguayana hasta San Pablo, con ventaja logística.
  • Rutas más directas que eviten complicaciones jurídicas Bolivia-Argentina.

Además, según precisó Más Energía, el Memorándum de Entendimiento firmado entre ambos países contempla un grupo técnico que incluye a Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile, para definir la mejor vía regional de integración gasífera.

Oportunidades de impacto

La integración energética Argentina-Brasil no solo es energética, sino también socioeconómica. Se estiman inversiones del orden de USD 17.500 millones, junto a la generación de más de 136.000 empleos, y un potencial de 60 MMm³/d de biometano, una fuente limpia que permitiría a Brasil mantener al 90 % su matriz energética renovable.

Dow impulsamos la innovación
Dpworld
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
TC2