Ferroexpreso pampeano

Argentina presentó formalmente en Brasil su proyecto para venderle gas de Vaca Muerta

El gasoducto demandará un tendido de 1.400 kilómetros y una inversión de 3.700 millones de dólares en nuestro país. Al traspasar la frontera requerirá otro tramo de 600 kilómetros  y unos 1.200 millones de dólares.

Notas relacionadas

YPF lanza un nuevo esquema de precios diferenciados por franjas horarias y modalidad de carga

YPF: la Justicia de EE.UU. ordena a Argentina entregar el 51% de las acciones a fondos litigantes

Redacción Argenports.com

  El gobierno argentino presentó formalmente ante su par de Brasil un proyecto de gasoducto destinado a llevar la producción de Vaca Muerta a la región de Porto Alegre, en el vecino país.

   Así lo dio a conocer el embajador argentino, Daniel Scioli, en una entrevista concedida al diario Valor Económico, desde 2016 en manos del grupo Globo.

  Según Scioli el proyecto demandará unos 3.700 millones de dólares para unir a los yacimientos ubicados en la provincia de Neuquén con Corrientes y desde allí a la frontera con Brasil (Uruguaiana), tras atravesar 1.430 kilómetros.

gasoducto proyecto vaca muerta a brasil

Traza estimada del gasoducto entre Tratayén y Porto Alegre. 

   Luego, en territorio brasileño, el tramo de casi 600 kilómetros hasta Porto Alegre exigirá unos 1.200 millones de dólares. A partir de allí podría conectarse con la red brasileña para abastecer los mercados del Sur y San Paulo.

   Se estima que la obra demoraría alrededor de 18 meses y, una vez finalizada, aumentaría el envío de gas argentino a 15 millones de metros cúbicos por día.

   La capacidad total, sin embargo, alcanzaría los 30 millones de m3 / día, prácticamente la misma que la del gasoducto Brasil-Bolivia (Gasbol).

   “Hoy, Argentina envía solo 3 millones de m3 / día, pero de manera inconsistente, a la operación de la central térmica Uruguaiana, utilizando gas natural, principalmente en períodos de sequía y cuando los embalses hidroeléctricos están cayendo”, dijo el diario Valor Económico.

   “Con esta nueva infraestructura, Argentina quiere impulsar el uso del gas Vaca Muerta por parte de la industria brasileña. Actualmente el insumo tiene un costo final cercano a los US $ 11 en São Paulo, pero podría llegar a Porto Alegre con un valor de US $ 7 por millón de BTU (unidad de referencia en el sector).

  Según el medio brasileño, para Argentina, el beneficio de la asociación no sería solo en la venta directa de gas ya que con acceso a un mercado tan grande, sería más fácil atraer inversiones también para aumentar la exploración en Vaca Muerta.

Daniel Scioli

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, fue el encargado de presentar formalmente la propuesta.

   “Es nuestro gran proyecto binacional. Brasil necesita gas, y necesitamos mercados e inversiones ”, dijo Scioli a Valor . Considera que todo el desarrollo del proyecto, una vez que se tomó la decisión de llevarlo a cabo, tardaría unos tres años, incluidas las obras.

   En tanto, el ministro de Minas y Energía de Brasil, Bento Albuquerque, mantendrá una reunión virtual a fines de este mes con el secretario de Energía de Argentina, Darío Martínez, para analizar el tema.

   El gobierno de Alberto Fernández pretende formalizar una propuesta para la conformación de un “comité técnico de planificación bilateral”, el cual estará destinado a propiciar avances en temas de integración energética.

   En enero, durante una conversación en el Foro de Davos, el presidente de YPF, Guillermo Nielsen, ya había discutido la idea del gasoducto con el ministro de Economía, Paulo Guedes, quien expresó gran interés.

Jan De Nul
Servimagnus
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

ABIN
TGS
Notas relacionadas
Promo YPF
Dow Argentina