Por Redacción Argenports.com
Las fuertes inundaciones de marzo en Bahía Blanca dañaron de forma crítica a los gasoductos San Martín y Neuba I. Ambos forman parte de la columna vertebral del sistema de transporte de gas en Argentina.
Para resolver la emergencia, Transportadora de Gas del Sur (TGS) puso en marcha un plan de rehabilitación urgente. La obra finalizó en apenas un mes y devolvió seguridad y continuidad al suministro.

Cruces bajo el río Saladillo García
Los trabajos se realizaron en el área del Complejo General Cerri. La empresa Flowtex HDD S.A. fue la encargada de ejecutar dos cruces de 350 metros bajo el lecho del río, utilizando perforación horizontal dirigida (HDD).
Se instalaron tuberías de acero API 5L X70 de 30 pulgadas, ubicadas a una profundidad promedio de 15 metros. El proceso incluyó perforación piloto, ensanchamientos progresivos hasta 42 pulgadas y la colocación de cañerías soldadas con recubrimiento termocontraíble.
Precisión y tecnología aplicada
El suelo presentaba arenas, limos y arcillas, lo que obligó a realizar estudios geotécnicos detallados. Para garantizar precisión, se utilizó el equipo Flowtex DD440 junto con sistema de guiado Gyro, que permitió respetar con exactitud la traza proyectada.

Coordinación en terreno
Más de 30 especialistas participaron en la operación. El equipo combinó técnicos de Flowtex, personal de TGS y contratistas como Bahisa.
Según precisó Econojournal, las tareas se desarrollaron en paralelo con la reactivación de la planta afectada y en un entorno complejo, cercano a otros gasoductos en operación y a vías ferroviarias. Esto demandó máxima planificación y estrictas medidas de seguridad.
Un proyecto exitoso
La rehabilitación se completó antes del plazo previsto. Se destacó la mínima alteración ambiental y la coordinación constante entre todas las partes.
Desde TGS resaltaron el desempeño de Flowtex, que permitió restablecer rápidamente un servicio clave para el sistema energético nacional.