Por Redacción Argenports.com
El astillero del Puerto Caleta Paula, en Caleta Olivia, será finalmente reactivado tras permanecer más de diez años paralizado. El proyecto, que demandará una millonaria inversión de Astilleros Patagónicos Integrados (API) , apunta a transformar a la provincia de Santa Cruz en un polo estratégico de reparación naval del Atlántico Sur.
Una obra clave que vuelve a ponerse en marcha
Walter Uribe, coordinador general de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), confirmó que los trabajos podrían iniciarse en los próximos días tras resolverse los trámites legislativos y técnicos.
“Era inexplicable que una obra de tal magnitud se encuentre parada, un verdadero despropósito”, señaló.
El astillero contará con capacidad para reparar buques de hasta 120 metros de eslora y podrá albergar simultáneamente entre ocho y nueve embarcaciones, evitando que las unidades de la zona deban trasladarse a otros puertos con esperas prolongadas.
También te puede interesar: “El Grupo SPI avanza en la ampliación de su astillero en Caleta Paula“
Ocho etapas de construcción
El plan de obra contempla ocho etapas de desarrollo. Uribe estimó que, hacia los próximos dos años, podrían generarse los primeros puestos de trabajo en reparación y construcción de buques, consolidando un sector productivo clave para la región.
“Más allá de los tiempos de ejecución, alguien lo tiene que hacer, y sabemos que quizás los mayores beneficios los verán quienes vengan después de nosotros”, sostuvo.

Con inversión de API Astilleros, Caleta Paula se proyecta como uno de los mayores astilleros de Latinoamérica.
La inversión no solo dinamizará la economía de Caleta Olivia, sino que también tendrá un impacto positivo en provincias vecinas e incluso en Chile, al mejorar la logística regional y reducir los costos y tiempos de reparación naval.
Avances en otros puertos de Santa Cruz
La UNEPOSC también avanza en otros frentes portuarios:
- En Puerto Deseado, continúan las reparaciones en los sitios 1 y 2, que finalizarán en diciembre, mientras que la licitación de los muelles 3 y 4 está prevista para octubre.
- En Punta Quilla, se trabaja en la certificación de bitas y en la habilitación de una línea de cabotaje que fortalecerá la logística de la Patagonia.
Un proyecto estratégico para el futuro
Tras años de abandono y promesas incumplidas, la reactivación del astillero de Caleta Paula representa un punto de inflexión para la matriz productiva de Santa Cruz y un motivo de orgullo para la provincia.
“Un orgullo enorme poder ser parte de esto”, resumió Uribe, al destacar que la obra permitirá proyectar a Caleta Paula como uno de los astilleros más grandes de Latinoamérica.