Jan De Nul

Audiencia pública por los estudios de impacto ambiental del Oleoducto Vaca Muerta Sur

Organizaciones ambientalistas convocaron a una movilización que tendrá como epicentro la ciudad de Sierra Grande.

Notas relacionadas

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   Una audiencia pública en la que serán puestos a consideración los Estudios de Impacto Ambiental (EIAs) del nuevo oleoducto que YPF proyecta construir desde la cuenca Vaca Muerta hasta el puerto Punta Colorada, en la costa de Río Negro, se realizará este jueves en la ciudad de Sierra Grande, según se informó desde el Gobierno de la provincia.

   De esa instancia, que será presencial, participarán integrantes del Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas (Codeci) y de la comunidad Kintul Folil, se detalló.

   La consulta se enmarca en el proyecto impulsado por YPF bajo la denominación de "Vaca Muerta Sur".

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR

   YPF presentó a la provincia tres EIAs. Dos de ellos corresponden al oleoducto de 570 kilómetros que va desde la localidad de Añelo, en Neuquén, hasta la zona de Punta Colorada, en cercanías de a Sierra Grande.

   En este caso, se pondrán a consideración sólo los 525 kilómetros de ducto que se emplazarán en la provincia de Río Negro. Las audiencias públicas por el tramo que pasa por territorio neuquino ya fueron realizadas.

    El tercer estudio hace foco en la terminal de exportación de hidrocarburos ubicada en la zona de Punta Colorada.

Duras acusaciones

   En paralelo a la audiencia pública, organizaciones ambientalistas convocaron a una movilización que tendrá como epicentro a Sierra Grande, para protestar contra la instalación de un puerto petrolero y denunciar por considerar "fraudulento" el proceso de consulta de los estudios de impacto ambiental.

   También te puede interesar: En video: YPF presentó cómo será su oleoducto Vaca Muerta Sur

   En este sentido, desde organización Asamblea del Curru Leufú cuestionaron al Gobierno rionegrino por "organizar a espaldas del pueblo" la audiencia pública y por ser "indiferente a las denuncias por la modificación inconstitucional de la Ley 3308, que protegía el Golfo San Matías de proyectos hidrocarburíferos".

   "Este jueves 17 de agosto nos movilizamos hasta Sierra Grande en rechazo al proyecto de oleoducto, del puerto petrolero y convocamos a defender la vida y un Golfo Azul Para Siempre", señalaron desde la organización ambientalista.

   De acuerdo con el proyecto, el Oleoducto Vaca Muerta Sur conectará la cuenca neuquina con la costa atlántica de Río Negro, e incluirá la instalación de una terminal petrolera en el golfo San Matías.

   En la audiencia pública del jueves, la secretaria de Energía de Río Negro, Andrea Confini, será una de las oradoras, según se informó.   

OLEODUCTO

   Además de la instancia de ese día, "dirigida puntualmente a comunidades de pueblos originarios", desde la Secretaría de Energía provincial fue motorizada un proceso de "consulta previa e informada".

   "Hemos habilitado los canales formales para acercar posiciones y establecer un diálogo libre de presiones y pacífico, con el fin de asegurar el acceso y la comprensión de toda la información disponible sobre este importante proyecto", apuntó Confini.

   En ese marco, sostuvo: "La exportación del crudo vía una nueva terminal portuaria a construir en Punta Colorada nos involucra de lleno como protagonistas de un cambio en el perfil que la Argentina tiene en relación con los mercados internacionales".

   "Es un papel que asumimos con responsabilidad, exigiendo que se concrete bajo estrictos estándares ambientales y con el cumplimiento de la normativa vigente, en una discusión que estamos dando hacia toda la sociedad con procesos de consulta pública como el que tendremos en Sierra Grande", concluyó la funcionaria.

TC2 gif
Compania sud americana de dragados
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Urgara
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

TGS
FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Centro de navegacion