RN Salvamento & Buceo
Centro de navegacion

Avanza la ampliación del Gasoducto Vaca Muerta Norte de TGS

Pesronal de la subsecretaría de Recursos Hídricos de Neuquén realizó una inspección a la obra de 32 kilómetros de extensión, que se realiza entre El Trapial y Los Toldos.

Notas relacionadas

Vaca Muerta, solo el inicio

Avances en la planificación del dragado en el puerto de Rawson

Redacción Argenports.com

   El proyecto denominado “Tendido nuevo tramo de 32 kilómetros de extensión El Trapial-Los Toldos”, perteneciente a la empresa Transportadora de Gas del Sur (TGS), y que forma parte del Gasoducto Vaca Muerta Norte, cuyos trabajos se encuentran en ejecución fue inspeccionado por personal técnico de la subsecretaría de Recursos Hídricos.

   En esta oportunidad se inspeccionó la traza del proyecto que inicia en el Predio TSL en el área hidrocarburífera El Trapial recorriendo 32 kilómetros hasta finalizar en Trampa de Scrapper -sección de tubería que permite introducir y remover herramientas de limpieza dentro del ducto con el fin de dar mantenimiento o inspeccionar-, en el área Los Toldos I Sur, donde se une con el Gasoducto Vaca Muerta Norte.

   El ducto atraviesa cauces aluvionales que se activan ante sucesos de tormentas y presenta pendientes elevadas de la traza, por lo que se prevé una serie de obras de mitigación que reducen el riesgo de roturas y afectaciones al ambiente.

   Desde el área de Fiscalización se informó que “al momento de la recorrida, la empresa se encontraba ejecutando las estructuras denominadas ‘diques en zanja’ o ‘interruptores de zanja’, ubicadas en tramos del gasoducto donde presentan pendientes mayores al 3 % y donde podrían canalizarse los escurrimientos”, verificando su ubicación y características de diseño constructivo para el fin pretendido.

   También se pudo apreciar en el recorrido que “en los cruces con los cauces aluvionales, que el ducto se encontraba enterrado y la contratista se encontraba realizando trabajos de restitución del cauce mediante una capa de hormigón con el fin de igualar estrato de roca presente en el lugar”, precisaron.

   “Las tareas de fiscalización en campo, así como todo el trabajo previo de análisis y evaluación de los proyectos en gabinete, resultan indispensables para la optimización de recursos y la definición de las medidas necesarias para preservar la integridad de las instalaciones y evitar potenciales afectaciones al recurso hídrico provincial”, expresó la directora del área, Nadia Curetti.

   Los trabajos se encuentran dentro de la planificación semanal que se elabora para controlar y fiscalizar la actividad hidrocarburífera en la provincia, y a su vez acompañar a las operadoras y empresas de servicios a que los proyectos se efectúen de manera segura.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Sociedad de bolsa
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Centro de navegacion