Avanza la construcción de nodos logísticos para exportar y reducir los costos

El objetivo principal es favorecer el desarrollo intermodal y beneficiar a las economías regionales.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

 Con el objetivo de avanzar en el Plan Maestro de Nodos Logísticos Industriales y así expandir el modelo de desarrollo intermodal a todas las regiones del país, integrando el camión, el ferrocarril y el puerto con carga contenerizada, logrando la reducción de los costos logísticos, el Ministerio de Transporte (con la asistencia de la Secretaría de Planificación del Transporte) suscribió un memorándum de entendimiento con la empresa GCC Argentina (BUSINESS PLATFORM S.A.).

   En este sentido, equipos técnicos tanto del Ministerio que encabeza Alexis Guerrera como de la empresa GCC Argentina, trabajarán en conjunto para compatibilizar todos los proyectos de transporte de carácter intermodal, potenciando las economías regionales, y ampliando en un futuro inmediato las capacidades exportadoras de las diferentes regiones del país.


Guerrera habla en la reunión mantenida con Alfredo Abboud y Gabriel Osantinsky.

   El memorándum de entendimiento, firmado en las oficinas del Ministerio de Transporte, se enmarca dentro de la inauguración del nuevo nodo logístico en la ciudad de San Francisco, ubicado en la provincia de Córdoba, donde se llevó adelante la construcción de una planta de procesamiento de alfalfa, depósitos para diversos productos de la región, playa de contenedores y grúas.

   Esta infraestructura permitió generar un negocio que realice la transferencia del camión al tren, en este caso de la línea Belgrano Cargas. Fue una medida que impactó positivamente en las economías regionales que ahora pueden, a partir del nuevo nodo logístico construido por la empresa GCC, enviar productos locales a nuevos mercados como Oriente Medio.

   Del encuentro también participaron Alfredo Abboud, presidente de GCC; y Gabriel Osantinsky, presidente de Compañía Argentina de Logística Intermodal y Ferroviaria (CALIF).

 

Profertil
Loginter
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
MEGA
Notas relacionadas
Promo YPF
Promo YPF