Puerto la plata

Avanza la construcción de nodos logísticos para exportar y reducir los costos

El objetivo principal es favorecer el desarrollo intermodal y beneficiar a las economías regionales.

Notas relacionadas

Hidrovía: fallo judicial por impacto ambiental complica la licitación y sorprende a la agroindustria

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

Redacción Argenports.com

 Con el objetivo de avanzar en el Plan Maestro de Nodos Logísticos Industriales y así expandir el modelo de desarrollo intermodal a todas las regiones del país, integrando el camión, el ferrocarril y el puerto con carga contenerizada, logrando la reducción de los costos logísticos, el Ministerio de Transporte (con la asistencia de la Secretaría de Planificación del Transporte) suscribió un memorándum de entendimiento con la empresa GCC Argentina (BUSINESS PLATFORM S.A.).

   En este sentido, equipos técnicos tanto del Ministerio que encabeza Alexis Guerrera como de la empresa GCC Argentina, trabajarán en conjunto para compatibilizar todos los proyectos de transporte de carácter intermodal, potenciando las economías regionales, y ampliando en un futuro inmediato las capacidades exportadoras de las diferentes regiones del país.


Guerrera habla en la reunión mantenida con Alfredo Abboud y Gabriel Osantinsky.

   El memorándum de entendimiento, firmado en las oficinas del Ministerio de Transporte, se enmarca dentro de la inauguración del nuevo nodo logístico en la ciudad de San Francisco, ubicado en la provincia de Córdoba, donde se llevó adelante la construcción de una planta de procesamiento de alfalfa, depósitos para diversos productos de la región, playa de contenedores y grúas.

   Esta infraestructura permitió generar un negocio que realice la transferencia del camión al tren, en este caso de la línea Belgrano Cargas. Fue una medida que impactó positivamente en las economías regionales que ahora pueden, a partir del nuevo nodo logístico construido por la empresa GCC, enviar productos locales a nuevos mercados como Oriente Medio.

   Del encuentro también participaron Alfredo Abboud, presidente de GCC; y Gabriel Osantinsky, presidente de Compañía Argentina de Logística Intermodal y Ferroviaria (CALIF).

 

Puerto de Bahia Blanca
Compania sud americana de dragados
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Puerto de Mar del Plata
IUBB
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Ferroexpreso pampeano