Jan De Nul

Avanza la fabricación del satélite “SABIA-MAR” en la sede del Invap, en Bariloche

Proveerá información para el estudio de la productividad primaria del mar, los ecosistemas marinos, el ciclo del carbono, la dinámica de las aguas costeras y el manejo de recursos pesqueros.

Notas relacionadas

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Oramac afirma que proyecta un puerto multimodal en Ramallo

Redacción Argenports.com

   La empresa de Investigaciones Aplicadas (Invap) anunció que avanza la fabricación del proyecto "SABIA-MAR", un satélite que se basa en la información ambiental del mar, que se realiza en la sede central de San Carlos de Bariloche.

   "Hoy estamos en la fase de construcción del satélite, próximamente vamos a empezar a ver la integración de las partes que lo componen", dijo el gerente general Vicente Campeni.

   El nuevo satélite argentino de observación de la Tierra, se desarrolla en el marco del "Plan Nacional Espacial" que lleva adelante la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), con la colaboración de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Universidad de La Plata (UNLP), y de empresas tecnológicas privadas.

sabia mar satelite

   Según se informó, "SABIA-Mar brindará información valiosa para los ámbitos científico, productivo y de toma de decisiones", y su puesta en órbita está prevista para el año 2024.

   Tendrá como objetivo, "proveer información y productos para el estudio de la productividad primaria del mar, los ecosistemas marinos, el ciclo del carbono, la dinámica de las aguas costeras, el manejo de recursos pesqueros y la calidad del agua en costas y estuarios".

   En la TV estatal rionegrina, Campeni dijo: "SABIA-MAR está compuesto por cámaras ópticas que están específicamente diseñadas para muestrear ciertas características de nuestra plataforma marítima".

   Asimismo, el gerente de la empresa aclaró que el proyecto cuenta con colaboración de Brasil: "Ellos van a fabricar otro satélite para complementar la información de este proyecto", dijo; y explicó que se trata de un proyecto que forma parte de un conjunto de proyectos nacionales que "son de alta duración".

   "Tener continuidad en esos proyectos es fundamental para darle sustentabilidad a toda la empresa, eso lo hemos logrado fuertemente por ejemplo en el área nuclear, sumando no solo los proyectos nacionales sino también los de exportación", señaló Campeni.

 

 

TC2
Celular al volante
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Grupo SPI
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

IUBB
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Patagonia Norte