Profertil

Bahía Blanca: avanza la ampliación del Area Operativa Puerto Galván

Los trabajos abarcan el sector delimitado por la terminal de granos de Louis Dreyfus Commodities, la Sub Zona Franca y la línea de costa, con una superficie aproximada de 2,2 hectáreas.

Notas relacionadas

Joaquín Aristarain sucede a Diego Pérez al frente de la Administración Portuaria de Puerto Madryn: desafíos inmediatos y agenda urgente

Puerto San Nicolás busca diversificar cargas

Redacción Argenports.com

   A buen ritmo avanzan las obras de ampliación iniciadas por el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca en el Area Operativa de Puerto Galván.

   Los trabajos fueron supervisados por el titular del puerto bahiense, Federico Susbielles, junto a parte del equipo de Ingeniería de dicho ente.

susbielles puerto galvan

Federico Susbielles (izquierda) y Federico Franchini, supervisan la marcha de los trabajos.

   “Esta obra extenderá el sector en más de dos hectáreas. Hasta el momento se realizaron las tareas de desmonte, transporte, depósito en la rivera y la nivelación total de la zona, que se delimitará con un cerco olímpico, se colocará un portón de acceso y columnas de iluminación solar”, indicó Susbielles.

   Los trabajos abarcan el sector delimitado por la terminal de granos de Louis Dreyfus Commodities, la Sub Zona Franca y la línea de costa, con una superficie aproximada de 2,2 Has.

puerto galvan

   El proyecto, según pudo saber Argenports.com, también incluye la concreción de un acceso de piedra partida compactada de 1.677 m2, con columnas de iluminación solar.

   Al mismo tiempo, en el borde costero, los trabajos previstos abarcron la materialización de un talud con pendiente máxima 1:2, además de diseño y ejecución de un sistema para la protección del talud frente a la erosión y la estabilización del mismo mediante capaz de geotextil ancladas en el interior del talud durante el procedimiento de terraplenado por capas.

   Los trabajos dispuestos no invalidan un posterior desarrollo del sector, ya sea la concreción de un muelle u otro proyecto.

   La idea consistió en nivelar el terreno para poder depositar carga y dejar preparado dicho sector para cualquier iniciativa a futuro.

Trabajo con Valenciaport

   Por otro lado, esta semana el CGPBB mantuvo un nuevo encuentro con la Fundación Valenciaport y, en tal sentido, se trabajó en la adhesión a EcoPort, una certificación internacional de calidad ambiental que impulsa los procesos de transición energética de las empresas radicadas en el complejo portuario.

   El trabajo incluyó esta semana un encuentro con la Cámara de Concesionarios y Permisionarios para conversar acerca de los alcances de esta certificación y que puedan adherir para trabajar en conjunto Puerto Bahía Blanca.

   “Somos un puerto comprometido con la disminución del impacto ambiental de la actividad portuaria, el cuidado de nuestro estuario y la comunidad que lo rodea”, indicó el ente.

   En tanto, medios españoles señalaron que en el primer encuentro entre ambas instituciones se inició la elaboración de la memoria ambiental, la obtención de la certificación PERS, el asesoramiento para la creación de un grupo ambiental en la comunidad portuaria y la realización de un Plan de Acción para el desarrollo de futuras estrategias.

   La delegación de Valenciaport estuvo integrada por Alicia Martí y Pilar Sánchez, integrantes del equipo de Innovación y Desarrollo del Clúster de la Fundación Valenciaport y especialistas en temas medioambientales.

susbielles valenciaport

   En tal sentido, se informó que la elaboración de la memoria medioambiental será la primera tarea a concretar.

   La Fundación Valenciaport asesorará también al puerto de Bahía Blanca en la puesta en marcha de un grupo de trabajo con la comunidad portuaria.

   El objetivo de este grupo es contribuir al establecimiento de una estrategia medioambiental común alineada con la legislación comunitaria en esta materia.

   Se trata de una iniciativa innovadora y de mejora continua en materia de gestión y estrategia portuaria.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
UNIPAR árboles
TGS
Correa Venturi
Sea white
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

MEGA
FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Puma energy