Profertil
Dow Argentina

Bahía Blanca: el Consorcio firmó el contrato para el revamping de la Posta de Inflamables 1

La obra, que permitirá extender 40 años la vida útil de la estructura, estará a cargo de la UTE Compañía Dragados y Obras Portuarias S.A. – Concret Nor S.A.

Notas relacionadas

Ferroexpreso Pampeano normalizó la llegada de trenes al puerto de Bahía Blanca

Terminal Zárate suma un nuevo servicio marítimo semanal con conexión al Lejano Oriente

Por Adrián Luciani / Argenports.com

aedgarluciani@gmail.com

   En un paso clave con miras a acompañar y fortalecer el crecimiento de las cargas de productos químicos y petroquímicos que viene evidenciando en los últimos años, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca anunció la firma del contrato para la modernización y restauración integral del frente de atraque y viaductos de acceso a la Posta de Inflamables N° 1, de puerto Galván.

   La obra, que permitirá extender 40 años la vida útil de la estructura, estará a cargo de la UTE Compañía Dragados y Obras Portuarias S.A. – Concret Nor S.A, que resultó adjudicatarias en el marco de la Licitación Pública N° 04-CGPBB/2022.

posta 1 firma

   En el proceso licitatorio también pugnaron por los trabajos la UTE Ecosur Bahía S.A. – Bahía Petróleo S.A. y las empresas Juan M. Lavigne y Cía S.A. y Pilotes Trevi SACIM.

   Según se informó, la inversión prevista supera los 3 mil millones de pesos y en una primera instancia se avanzará con la ejecución de las tareas preliminares para el completo relevamiento y la realización del proyecto ejecutivo.

   Luego se continuará con la construcción tendiente a la modernización y restauración íntegra del frente de atraque y viaductos de acceso principal y el viaducto de la Posta de Inflamables N° 1.

   En su primera etapa contempla la presentación del proyecto ejecutivo en un plazo de 120 días para luego comenzar las obras.

   Una vez iniciada, el plazo será de 600 días corridos. Cabe destacar que esta obra es parte del plan quinquenal 2020-2025.

   En las postas operan anualmente unos 115 buques, entre tanqueros, gaseros y quimiqueros, y ahora petroleros.

POSTA INFLAMABLES 1

   Ese movimiento logístico obliga, precisamente, a que el proceso de revamping esté planificado de manerta tal que evite la interrupción de la operatoria portuaria, tal como se concretó con la renovación eléctrica de la misma y del dolfin 11, el macizo de atraque y amarre.

   Según se informó, la firma contratista trabajará en forma conjunta con el equipo profesional designado por el Consorcio de Gestión.

Estructuras de la década del 70

   Tanto la posta N °1 como la N° 2 son estructuras construidas en la década del 70 y ambas poseen signos de evidente deterioro debido al paso del tiempo y cumplimiento de su vida útil.

   La posta 3 es mucho más reciente, ya que entró en operaciones en 2016.

   Hasta fines del año pasado las postas estaban concesionadas a la firma Energen S.A, pero debido a reiterados incumplimientos, según informó el ente portuario, decidió quitarle la concesión y asumir el mismo las operaciones destinada a la recepción y/o embarque de productos químicos y combustibles líquidos y gaseosos.

Dow Argentina
Dpworld
Tylsa
Bahía Dengue
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

abril 24, 2025

Gas de Vaca Muerta: YPF descarta planta terrestre de GNL en Río Negro y apuesta por buques fábrica

TGS
ABIN
IUBB
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Puma energy