Profertil

Bahía Blanca: más del 50% de las empresas sufrió daños importantes por la inundación

Más de la mitad (53%) reportaron daños de mediana, alta o extrema gravedad, según un relevamiento realizado por la UIBB.
La planta de TGS en Cerri bajo el agua. Las pérdidas económicas generales superan los $15.000 millones, aunque el impacto podría ser mayor debido a la dificultad para cuantificar los daños.
Notas relacionadas

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

Recuperarse o desaparecer: el gran desafío del ferrocarril en Bahía tras la trágica inundación

Por Redacción Argenports.com

A una semana de la trágica inundación que sufrió Bahía Blanca, un relevamiento realizado por la Unión Industrial de esa ciudad (UIBB) reveló el drástico impacto sobre el sector productivo.

En tal sentido, más de la mitad de las industrias registraron daños de consideración, lo que representa un duro golpe para la economía regional.

El 60% de las empresas tardará más de un mes en recuperar su nivel normal de actividad.

Datos alarmantes: el 53% de las empresas con daños

Entre el 13 y el 20 de marzo, la UIBB llevó a cabo un relevamiento a través de encuestas online y contactos telefónicos, obteniendo respuestas de 73 empresas, lo que equivale a un tercio de su masa societaria. Los resultados son contundentes:

Más de la mitad de las empresas (53%) reportaron daños de mediana, alta o extrema gravedad.

Las pérdidas económicas superan los $15.000 millones, aunque el impacto podría ser mayor debido a la dificultad para cuantificar los daños.

El 49% de las empresas sufrió daños en sus maquinarias de producción y el 46% en su infraestructura edilicia.

Más del 56% registró problemas en sistemas y conectividad, complicando aún más la recuperación.

Recuperación: un desafío que podría extenderse por meses

El panorama de reactivación también es preocupante. Según los datos recabados:

El 60% de las empresas tardará más de un mes en recuperar su nivel normal de actividad.

Un 34% opera actualmente con menos del 50% de su capacidad instalada.

El 78% necesita acceso a créditos para su recuperación, aunque un 57% depende de condiciones favorables de financiamiento.

Acciones de la Unión Industrial ante la crisis

Desde el inicio de la emergencia, la UIBB ha desplegado una serie de medidas para mitigar el impacto y acelerar la recuperación industrial:

Convocatoria de urgencia del Directorio para coordinar acciones.

Habilitación de un galpón en el puerto para la recepción y distribución de donaciones.

Solicitud de medidas fiscales y tributarias extraordinarias a los gobiernos local, provincial y nacional.

Gestiones ante las autoridades tributarias con el respaldo de la UIPBA y la UIA.

Restauración de la funcionalidad de la sede gracias a la colaboración de empresas asociadas.

Reuniones con la Secretaría de Trabajo de la Nación para coordinar asistencia y apoyo directo.

El Director Ejecutivo de la UIBB, Ricardo Rabbione, enfatizó el compromiso del sector con la reactivación económica y la reconstrucción de la infraestructura afectada:

“Seguimos acompañando al Municipio y trabajando junto a otras cámaras empresariales para gestionar soluciones, presentar proyectos y solicitar medidas urgentes que permitan recomponer el tejido productivo y restaurar la conectividad y los servicios públicos afectados.”

Asimismo, destacó la solidaridad de las empresas asociadas en la emergencia.

“Muchas de nuestras firmas han realizado importantes donaciones y aportado recursos para la logística de respuesta. Nuestro equipo está plenamente enfocado en ayudar a recuperar la actividad económica lo antes posible.”

El sector industrial bahiense enfrenta uno de sus momentos más críticos en décadas.

Con una amplia mayoría de empresas gravemente afectadas y la necesidad de financiamiento urgente, la respuesta de los distintos niveles de gobierno será clave para determinar la velocidad y efectividad de la recuperación.

Puerto de Bahia Blanca
Puerto de Mar del Plata
Correa Venturi
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

MEGA
Nueva Moratoria Municipal
FSCMaritime
Notas relacionadas
Dow Argentina