Bajante del Paraná: preocupación en la industria siderúrgica por la provisión de insumos

La Cámara Argentina del Acero sigue con atención el tema, según expresó en su último informe, donde precisó que la producción de acero crudo fue en junio de 400.300 toneladas, con un crecimiento interanual del 66% y de un 2,4% superior respecto de mayo.

Notas relacionadas

Crisis en el sector pesquero: Argentina importará langostinos de Ecuador para cumplir con exportaciones

Las petroleras proyectan el mayor gasoducto de Sudamérica para exportar el gas de Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   La Cámara Argentina del Acero expresó su preocupación por la bajante extrema del Paraná y su impacto en la navegación, sobre todo ante la posibles inconvenientes que pudiesen surgir en la importación de insumos claves.

   “Deberá prestarse mucha atención a la evolución de la situación de transición correspondiente al mantenimiento de la Hidrovía, referida a la operación de dragado y balizamiento”, dijo la entidad que integran poderosas empresas como Gerdau, Ternium, Tenaris Siderca, Arcelormittal Acindar y Acerbrag.

   “El actual nivel del Río Paraná genera preocupación debido a la bajante histórica que presenta y que no muestra signos de mejoras en los próximos meses, motivo por el cual de no continuarse de la manera en la que se vienen realizando dichas operaciones, podrían redundar en grandes  dificultades para la importación de materias primas desde Brasil, y dificultar las exportaciones”, señaló.

   La preocupación existente fue expresada en el último informe de la entidad,  el que precisó que la producción de acero crudo fue en junio de 400.300 toneladas, con un crecimiento interanual del 66% y de un 2,4% superior respecto de mayo.

Razones del aumento

   Como es habitual en diferentes sectores industriales, el considerable aumento en la medición interanual obedece a la baja base de comparación de los primeros meses de la pandemia, en los que regían severas restricciones a la actividad económica.

   Asimismo, la producción de hierro primario fue el mes pasado de 244.200 toneladas, con un alza de 114,5% respecto de junio de 2020 pero un 18,7% inferior a mayo.

   En el caso de los laminados terminados en caliente, la producción fue de 386.900 toneladas, 1,4% superior a la de mayo y 55,3% superior a la de junio del 2020.

   Por último, la producción de planos laminados en frío de junio fue de 121.800 toneladas, resultando un 16,7% mayor a la de mayo y con un incremento interanual del 53,8%.

   En su evaluación la CAA señaló que “continúa sostenida la demanda de acero para la fabricación de maquinaria agrícola e implementos y la construcción”, además de “un buen nivel de actividad en el sector automotor”, con una suba de la producción de vehículos del 14,5% en relación con el nivel de mayo.

RN Salvamento & Buceo
UNIPAR árboles
Tylsa
Urgara
Más vistas
mayo 28, 2025

¿Hasta cuándo seguir dragando? Paralelismos entre el río Misisipi y el Paraná

mayo 28, 2025

En tiempo récord, Servimagnus y RN Salvamento reflotaron un buque empujador en el Río de la Plata

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 9, 2025

El Pilote Norden suma tecnología AIS para mejorar la seguridad en el Río de la Plata

IUBB
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
TC2