Barranqueras opera como puerto seco, sin movimiento fluvial

La administradora Alicia Azula señaló que el Paraná registra 1,70 metros cuando necesita 3,6 metros para que puedan circular las barcazas. La máquina de dragado está en el muelle, preparada para iniciar su trabajo en el riacho. 

Notas relacionadas

Operación Mare Nostrum V: la Armada refuerza su vigilancia en el Mar Argentino

Santa Cruz impulsa la nueva línea de cabotaje entre La Plata y Punta Quilla

   La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Digiuni de Azula brindó detalles  sobre la situación actual y las obras de dragado que se realizarán en el río Paraná.

   En ese sentido, Azula adelantó que "la draga se encuentra dispuesta sobre el muelle del Puerto y lista para bajar al agua, probablemente durante el transcurso de ésta semana".

   En declaraciones al diario Norte,la funcionaria trazó un difícil panorama por todo lo que bajó el río desde la última creciente.

   "Estábamos esperanzados respecto al fenómeno (climatológico) El Niño, pero las lluvias fueron escasas", apuntó la titular del puerto que, sin embargo, no pierde la esperanza:

   "Todavía puede haber un repunte para finales de abril, comienzo de mayo. Si llueve considerablemente en la alta cuenca brasilera no tardará en trasladarse hacia nuestro río", dijo.

   "Estamos trabajando como en puerto seco, porque viene y se consolida carga que sale por ferrocarril o en camiones, pero no hay movimiento fluvial", detalló Azula, quién además señaló que las obras de dragado se encuentran a la espera de concretarse la documentación relacionada a las Vías Navegables, que enviaron a Buenos Aires y que ya fueron aprobadas.

   Respecto a la intransitabilidad del canal fluvial Azula señaló: "Por un lado se debe a la bajante del Paraná, y por otro por no poder materializar las obras de dragado para garantizar la profundidad que necesitan las barcazas para circular. Solamente se mueven los areneros, ningún otro tipo de embarcación. No circulan barcazas de nuestro puerto ni del de Colono o YPF".

   La profundidad necesaria para la circulación de barcazas es de "diez pies con dos de revancha", lo cual equivale aproximadamente a 3,60 metros.

   Por último, la administradora del Puerto de Barranqueras se refirió a que ya planean junto a la Administración Provincial del Agua (APA) la continuidad de las obras que iniciará la empresa YPF.

   "Trabajamos para ver cómo se continúa desde el Puerto de YPF hacia el Norte. Porque YPF completaría el dragado desde la desembocadura hasta el kilómetro 7, y tanto nosotros como la empresa Colono necesitamos un dragado hasta la embocadura, para que los muelles puedan trabajar", finalizó.

   "El puerto de Barranqueras no solo se consolida como un elemento clave en el Noreste Argentino (NEA), sino que también se convierte en una herramienta vital para la facilitación de operaciones multimodales y el impulso de la economía regional. Trabajamos permanentemente para recuperarlo y devolverle ese protagonismo", concluyó Azula.

   También te puede interesar: Con una propuesta de YPF, comienza el dragado en Puerto Barranqueras

Profertil
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

MEGA
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Loginter