Por Redacción Argenports.com
El Puerto de Rawson fue el escenario de un evento trascendental con la botadura del buque pesquero “Don Omar”, la primera embarcación de su tipo construida en la región.
Este acontecimiento, que marcó la botadura N° 59 realizada por el Astillero Al Sur S.R.L., resalta el avance de la industria naval en la Patagonia y reafirma el potencial de la región en el sector pesquero.
Un nuevo pilar para la industria pesquera local
El “Don Omar” es una embarcación de 20 metros de eslora, diseñada para optimizar la eficiencia en la pesca en aguas patagónicas.
Con una capacidad de bodega de 115 metros cúbicos, el barco está equipado con un motor Scania de 750 caballos y dos motores auxiliares, lo que le otorga una gran potencia y autonomía.
También te puede ineresar: Avances en la planificación del dragado en el puerto de Rawson
Además, incorpora tecnología avanzada en electrónica Furuno, una de las más destacadas en la industria naval, lo que le permite operar con alta precisión y competitividad.
Nicolás Abdala, propietario del “Don Omar”, destacó el hito que representa este proyecto para la región:
“Es el primer barco construido en la Patagonia con estas características. Quiero agradecer a todos los que trabajaron en este desafío”.
Abdala también expresó su reconocimiento al intendente de Rawson, Damián Biss, por su apoyo en la regularización del título de propiedad del astillero, lo que fue clave para la concreción de la obra.
“Esto va a seguir fortaleciendo el trabajo que venimos realizando”, añadió, haciendo referencia a la inversión continua en el puerto de Rawson.
Botadura en el puerto de Rawson
El evento de la botadura del pesquero”Don Omar” en el puerto de Rawson contó con la presencia de importantes figuras locales y provinciales, quienes se mostraron comprometidos con el crecimiento de la industria naval de la región.

El apoyo del gobierno municipal y provincial fue fundamental para el desarrollo y botadura del pesquero Don Omar
“La construcción de este barco representa un avance para la industria pesquera y naval local, impulsando la economía de Rawson y fortaleciendo su rol como un punto clave en la actividad marítima de la región”, señaló Damián Biss durante la ceremonia.
Impulso a la economía regional y la sostenibilidad
La construcción del “Don Omar” refleja un claro compromiso con el desarrollo de la industria pesquera y la modernización de la infraestructura portuaria de Rawson.
La Patagonia, con su vasta riqueza pesquera, sigue consolidándose como un centro de excelencia para la construcción de barcos pesqueros, lo que atrae inversiones y fomenta la creación de empleos locales.
Además, la incorporación de tecnologías avanzadas en la construcción de esta embarcación permite una mayor sostenibilidad en las operaciones pesqueras, contribuyendo a la preservación del ecosistema marino.

Tramo de la ceremonia de botadura realizada en la cubierta del pesquero Don Omar.
La capacidad de la embarcación para optimizar el rendimiento y reducir el impacto ambiental es un paso hacia la modernización y sostenibilidad del sector.
El futuro de la industria pesquera en Rawson
Con la botadura del “Don Omar”, Rawson reafirma su posición como un polo de desarrollo para la industria pesquera en Argentina.
Este proyecto no solo representa un avance tecnológico, sino también una oportunidad para fortalecer el vínculo entre el puerto, la comunidad y el sector productivo local.
La construcción de embarcaciones innovadoras como el “Don Omar” posiciona a la región como un referente en la pesca de altura y la construcción naval en el país.
Un proyecto que impulsa el futuro del puerto de Rawson
La inversión sostenida en el puerto de Rawson y en astilleros como Al Sur S.R.L. es un motor clave para el desarrollo económico de la región.
Con el “Don Omar”, la industria pesquera local no solo se moderniza, sino que también aumenta su competitividad en mercados internacionales, llevando los productos pesqueros argentinos a nuevos horizontes.
Este evento marca un precedente para la industria naval de la Patagonia, abriendo las puertas a nuevos proyectos que seguirán fortaleciendo la actividad pesquera y naval en la región.