RN Salvamento & Buceo
Centro de navegacion

Brasil avanza en la negociación para recibir el gas de Vaca Muerta

El presidente Jair Bolsonaro mencionó que hay conversaciones permanentes para concretar los negocios con Argentina.

Notas relacionadas

La Prefectura Naval Argentina celebró su 215° aniversario con un emotivo acto central

10 fotos exclusivas de la histórica exportación de crudo desde el nuevo muelle de Oiltanking

Redacción Argenports.com

   “Estamos bastante avanzados en traer el gas de Vaca Muerta para acá”.

   La frase pertenece a Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, quien afirmó que mantiene conversaciones de manera permanente con Argentina, durante un encuentro con dirigentes de la industria.

   No es la primera vez que Bolsonaro se refiere a la posibilidad de recibir gas desde la Cuenca Neuquina.

   En los primeros días de junio, el presidente de Brasil afirmó que el acuerdo con Argentina para la exploración de gas de Vaca Muerta está en pie. Lo hizo en la reunión bilateral improvisada con su par Alberto Fernández, al margen de la Cumbre de las Américas.

   “(Alberto) Fernández, nuestro acuerdo de gas de Vaca Muerta avanza. Puede estar seguro, será bueno para nuestros dos países, y no dejaremos de importar gas de Bolivia”, dijo.

   Hay que recordar que el Gobierno brasileño manifestó quejas por el acuerdo de gas con Bolivia desde que el país vecino cortó el mes pasado el 30% del gas enviado a Brasil para desviarlo a Argentina, que estaba experimentando problemas de abastecimiento.

   En ese momento, Bolsonaro llegó a decir que el recorte había sido una colusión entre el Gobierno boliviano y la gerencia de Petrobras para perjudicarlo.

   “Bolivia cortó el 30% de nuestro gas para entregarlo a Argentina. El gas, si hay que comprarlo en otro lado, es cinco veces más caro. ¿Quién pagará la cuenta? Es un negocio que parece orquestado para favorecer a ya saben quién”, dijo Bolsonaro en una conversación con sus seguidores.

   El proyecto entre Brasil y Argentina para Vaca Muerta prevé la construcción de una red de gasoductos que uniría el yacimiento argentino con el sur de Brasil, en una propuesta de inversión de 3.700 millones de dólares y conexiones de 1.400 kilómetros.

   El tema ya había sido discutido entre los dos presidentes en 2020, pero chocó con la intención de Brasil de aumentar su propia producción de gas. El asunto volvió a ser discutido en el breve encuentro entre Fernández y Bolsonaro durante la cumbre.

TC2
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

MEGA
Notas relacionadas
Puma energy