Puerto de Bahia Blanca

Brasil evalúa importar potasio de Mendoza tras reunión entre Cornejo y referentes del sector agroindustrial

La Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) realizaría un estudio logístico para evaluar rutas y costos del transporte del mineral.
En el encuentro se analizó la posibilidad concreta de que Mendoza se convierta en proveedor de potasio para el mercado brasileño.
Notas relacionadas

El salto estratégico del crudo argentino: desde Puerto Rosales y Punta Colorada al mundo

Lamb Weston ya exporta desde Mar del Plata y abre un nuevo desafío logístico y operativo para el puerto

Por Redacción Argenports.com

El Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, mantuvo una reunión de trabajo en Brasilia con Bernardo Silva, director ejecutivo de SINPRIFERT, el sindicato que representa a la mayoría de los productores de fertilizantes de Brasil.

En el encuentro se analizó la posibilidad concreta de que Mendoza se convierta en proveedor de potasio para el mercado brasileño, en un contexto regional que busca optimizar costos logísticos y diversificar fuentes de abastecimiento.

Estudio técnico y logística ferroviaria-fluvial

Durante la reunión, SINPRIFERT propuso que la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) lleve adelante un estudio logístico para evaluar rutas y costos del transporte del mineral.

Mendoza cuenta con parte de la infraestructura necesaria en la mina y la alternativa planteada contempla un esquema multimodal: salida del potasio en tren desde el sur provincial, conexión con el Ferrocarril San Martín, y posterior traslado en barcazas hacia el estado de Mato Grosso do Sul.

Altos costos logísticos impulsan nuevas alternativas

Las autoridades brasileñas explicaron que muchas empresas del sector operan actualmente con márgenes muy estrechos.

Mientras las ganancias rondan el 5%, los costos logísticos alcanzan hasta un 8%. Este desequilibrio genera un fuerte incentivo para explorar nuevas vías de provisión como la que ofrece Mendoza, con el objetivo de aumentar la eficiencia del sistema.

Más allá del potasio: una puerta para otros productos mendocinos

El gobernador Cornejo destacó que la posibilidad de utilizar la ciudad de Cáceres como punto de distribución fluvial podría extenderse también a otros productos mendocinos con alto potencial exportador, como el vino, el aceite de oliva o frutas procesadas.

“El objetivo es aprovechar las rutas existentes y reducir costos para que Mendoza pueda competir en uno de los mercados agroindustriales más grandes del mundo”, remarcó el mandatario.

Además del estudio logístico, ambas partes acordaron avanzar en una visita oficial de autoridades brasileñas a Mendoza, con el objetivo de profundizar los vínculos comerciales y analizar en territorio las oportunidades de inversión.

Como parte de su agenda en Brasil, el gobernador también fue recibido en la Embajada Argentina, donde compartió un almuerzo con funcionarios y representantes del sector agroindustrial.

Allí se reafirmó el compromiso de continuar fortaleciendo la relación bilateral y dar seguimiento a los avances logrados durante esta misión oficial.

Puerto de Bahia Blanca
Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

ABIN
TGS
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Loginter