Buenos números para la industria química y petroquímica

Pese al sube y baja de los últimos meses y a la diversidad existente, en mayo hubo un crecimiento del 11% en las ventas locales y un 37% en las exportaciones.

Notas relacionadas

RN Salvamento rescata en Santa Fe el casillaje del histórico buque Carla II, protagonista de una misión secreta durante la guerra de Malvinas

Barranqueras refuerza su perfil internacional con una nueva importación desde Paraguay

Redacción Argenports.com

   Elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), el informe mensual con el panorama sectorial muestra que durante mayo del 2021 hay un crecimiento productivo interanual del 15% debido a que, durante el mismo mes de 2020, por las restricciones establecidas por la pandemia, las plantas estuvieron produciendo a menor capacidad.

   Por otra parte, con respecto a abril de este año, se observa una caída del 2%.

   Con respecto a las ventas locales, estas han mostrado un incremento del 11% y por otro lado, las exportaciones subieron un 37%.

   Los subsectores más influyentes en ambos casos fueron los productos básicos orgánicos y los finales agroquímicos.

   Respecto a mayo de 2020, las ventas en el mercado local crecieron un 41% y las ventas externas un 105%, favorecidas principalmente por los productos básicos orgánicos y finales termoplásticos.

   Las empresas informantes manifestaron mayores volúmenes vendidos, así como un aumento en el precio de los productos.

Aumento de las exportaciones

   Particularmente para las exportaciones, se han registrado despachos puntuales de algunos productos, sumado a que, en mayo de 2020, estas operaciones registraron valores un 30% inferiores a lo informado normalmente.

   El informe destaca que la capacidad instalada del sector durante mayo tuvo un uso promedio del 58% para los productos básicos e intermedios y del 83% para los productos petroquímicos.

   Por su parte, la balanza comercial de los productos del sector, en mayo de 2021, alcanzó un déficit de 547 millones de dólares, 32% menor al mismo mes del año anterior, con variaciones del 41% en las importaciones y del 63% en las exportaciones.

   La reseña confeccionada por la CIQyP® denota que las PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química), mantienen su recuperación en producción, alcanzando en mayo un crecimiento del 8% respecto al mes anterior.

   Por su parte, las ventas locales cayeron un 5%, mientras que las externas, aumentaron un 27%. Las variaciones interanual y acumulada registran valores positivos para las tres variables.

Conclusiones

   En conclusión, las ventas totales (mercado local + exportaciones) de los productos comunicados por las empresas participantes del informe, durante mayo de 2021, alcanzan los 355 millones de dólares, acumulando un total de USD 1472 millones en los primeros cinco meses del año.

   A raíz de los resultados que muestran el informe mensual, Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), señaló que “las exportaciones del sector se encuentran en alza dado que las empresas deben cumplir compromisos previamente asumidos, pero igualmente es evidente que el sector sigue mostrando diversidad con relación a su evolución.

   “A pesar de los sube y baja de los últimos meses, la industria química y petroquímica sigue a la cabeza de los sectores de mayor relevancia del país en esta época de emergencia global producto de la pandemia del Covid19”.

Índice General SIES (Sistema de Información Estadístico Sectorial)

cuadro petroquimica

   La Cámara de la Industria Química y Petroquímica emite mensualmente, desde 1999, un informe sobre la actividad industrial cuyas fuentes son las empresas del sector, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Penta-Transaction-Estadísticas Import-Export y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

   El trabajo cuenta con diferentes niveles de desagregación y se organiza en bloques productivos, los que a continuación se detallan: productos Inorgánicos, petroquímicos básicos, petroquímicos intermedios y finales (polímeros y elastómeros), agroquímicos y fertilizantes, y PyMIQ (Pequeña y Mediana Empresa Química).

Puerto quequen
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

Correa Venturi
TGS
Notas relacionadas