Servimagnus
Profertil

Cader presentó un informe para generar políticas en el sector de energías renovables

El objetivo de su difusión es que todas las fuerzas políticas del país las consideren para la planificación de la matriz energética en los próximos años, en el marco de la transición energética.

Notas relacionadas

TGS reactivará su sistema de alarmas en Bahía Blanca

Líderes globales del sector energético se reunieron en Buenos Aires en un encuentro de la SPE International

Redacción Argenports.com

   La Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) presentó un informe para generar y potenciar las energías renovables en Argentina, en el que destaca el rol de planificación del sector público para asegurar la continuidad de las inversiones.

   El objetivo de su difusión es que todas las fuerzas políticas del país las consideren para la planificación de la matriz energética en los próximos años, en el marco de la transición energética.

   "Las energías renovables han demostrado su capacidad para contribuir a la transición energética que requiere transitar el país y el nivel de competitividad que están alcanzando las fuentes renovables ofrece una solución para construir una nueva matriz energética nacional que cumpla con los objetivos de seguridad, equidad, generación de empleo local y mitigación climática", afirma la entidad.

   De esta forma, el rol de planificación del sector público resulta clave para asegurar la continuidad de las inversiones, posibilitando el desarrollo industrial del país y la creación de empleo de calidad.

   Por lo tanto, esta hoja de ruta permitiría "acceder al financiamiento internacional climático para crecer competitivamente y de forma sostenible", afirmó Cader.

   El primer punto que destaca es la contribución significativa a los objetivos de descentralización, diversificación, digitalización, democratización y descarbonización de la matriz energética argentina.

   De esta forma, la Cámara destaca la necesidad de adoptar "una política de estado de mediano y largo plazo", así como "asegurar condiciones macroeconómicas estables", que generen las condiciones necesarias para la financiación de los proyectos renovables y la expansión del sistema de transmisión de electricidad en alta tensión.

   Además, la evaluación de la competitividad de las tecnologías de generación requiere "la consideración de las externalidades" tanto negativas como positivas, "que no se encuentran hoy día adecuadamente incorporadas a los precios de la energía", explican. 

   Por otra parte, también destacan la necesidad de impulsar la generación distribuida mediante el incentivo a las provincias para que adhieran a la ley federal.

   "Esto tendrá un rol importante en la transición energética y la creación de empleo local, además de un alto impacto en las economías regionales bajando costos y viabilizando la producción competitiva de productos exportables, generando un saldo neto de divisas positivas a nivel nacional", precisa el informe.

   Simultáneamente, se deben impulsar políticas que estimulen el desarrollo de la cadena de valor industrial de todas las fuentes de energías limpias valorizando los recursos disponibles en toda la geografía nacional que resulten competitivos.

   En aspectos de regulación, se debe concebirse una "legislación especial" para la investigación, desarrollo, construcción y operación de proyectos de hidrógeno que aproveche la producción de esta fuente de energía y derivados desde fuentes renovables no convencionales, como también el debate de una ley que establezca las bases para una exitosa transición energética en Argentina.

   "El éxito de la política de transición energética nacional dependerá de la construcción de capacidades del sector privado local, la eliminación de las barreras financieras y la estabilidad del marco jurídico y contractual en el largo plazo", subrayaron.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
TC2
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Patagonia Norte
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía