Dpworld
Centro de navegacion

Campana: se concretó la primera exportación de limones a EE.UU. en bodega de buque

Se cargaron en el buque reefer Baltic Erica, amarrado en la terminal de Euroamérica, 3.772 toneladas de limones frescos, en pallets, con destino a Filadelfia, Estados Unidos.

Notas relacionadas

Uruguay juega fuerte en el Martín García mientras Argentina redefine la Vía Navegable Troncal

Bullrich presentó el Plan Paraná para reforzar el control de la hidrovía

Redacción Argenports.com

  La primera exportación de limones frescos en bodega de buque con destino a Estados Unidos, se concretó desde el complejo portuario de Euroamérica, en la localidad de Campana, provincia de Buenos Aires.

   Tras la correspondiente certificación y fiscalización por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la partió rumbo a los Estados Unidos.

limones reefer estados unidos

   El transporte es realizado por el buque Baltic Erica, de la naviera Cool Carrier, un buque frigorífico construido en 1999 y que navega bajo bandera de Bahamas.

   El barco, que tiene una capacidad de carga de 11791 toneladas DWT  y una eslora de 144,52 metros, llegará al puerto de Filadelfia sobre el 21 de julio próximo.

limones a estados unidos

   Según se informó, en esta operación un equipo de profesionales de las oficinas de San Pedro y Zárate, en jurisdicción del Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa, fiscalizaron los procedimientos operativos de los 3.300 pallets, lo que representa un total de 3.772 toneladas de limones frescos.

limones a estados unidos

   “Este envío de limones frescos a los Estados Unidos, es inédito y novedoso para el país ya que la mercadería es enviada directamente en buque bodega hacia el puerto de Filadelfia”, señaló Guillermo Ruffo, coordinador de Protección Vegetal del Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa.

limones a estados unidos

   “La concreción de esta exportación requirió de la intervención y coordinación de las áreas técnicas del Senasa tanto a nivel nacional como regional, ya que por un lado se evaluó el procedimiento operativo en puerto, propuesto por la terminal portuaria con el fin de que se cumpla con el plan de trabajo acordado con Estados Unidos, y por el otro se supervisó la operatoria de exportación en el punto de salida, culminando el proceso de certificación fitosanitario de la partida, realizado en origen”, finalizó Ruffo.

Jan De Nul
Puerto la plata
Urgara
FSCMaritime
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas
Jan De Nul
Jan De Nul