Dpworld

Canal Magdalena: destacan la creación de una Unidad Ejecutora para impulsar las obras

Tendrá por objetivo asistir y asesorar en todo lo vinculado al llamado, adjudicación y firma de contrato de la Licitación Pública Nacional e Internacional para la ejecución de tareas de dragado de apertura, señalización y mantenimiento del sistema del canal.

Notas relacionadas

Puerto Quequén avanza con un complejo industrial pesquero de USD 10 millones

Día de la Industria Naval Argentina: reclamos por previsibilidad y unidad para fortalecer el sector

Redacción Argenports.com

   El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, anunció la creación de una Unidad Ejecutora para avanzar en la construcción del Canal Magdalena, que unirá el Río de la Plata con el litoral marítimo argentino.

   Según el funcionario, esta obra permitirá configurar un corredor logístico nacional que garantice la integración de las costas y el interior fluvial.

mario meoni

   “El objetivo de la Unidad Ejecutora es asistir y asesorar en todo lo vinculado al llamado, adjudicación y firma de contrato de la Licitación Pública Nacional e Internacional para la ejecución de tareas de dragado de apertura, señalización y mantenimiento del sistema del Canal”, indicó.

   La Unidad Ejecutora “Canal Magdalena” estará conformada por un representante de la secretaría de Gestión de Transporte; un representante de la Secretaría de Planificación de Transporte; un representante de la Secretaría de Articulación Interjurisdiccional; un representante de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante; un representante de la Subsecretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Transporte; y un representante de la Administración General de Puertos S.E., todos los miembros con carácter ad honorem.

   Asimismo, la Administración General de Puertos estará representada por su interventor José Beni, quién será el coordinador de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Canal Madgalena”.

canal magdalena

   Además la Unidad Ejecutora, creada por la cartera nacional conducida por Mario Meoni, tendrá como principales objetivos realizar, por sí o por terceros, estudios e informes necesarios para la confección de los pliegos para la licitación; impulsar las actividades entre las distintas jurisdicciones del Estado Nacional, organismos provinciales, municipales y de la Ciudad de Buenos Aires, universidades nacionales y otras instituciones relacionadas; coordinar la Audiencia Pública en el marco del Proyecto del Canal de Navegación Magdalena; y propiciar la aprobación del Proyecto Ejecutivo y el Pliego para el llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional para el dragado de apertura, mantenimiento y señalización del denominado Canal de Navegación Magdalena, entre otras finalidades.

   La Unidad Ejecutora tendrá un plazo de vigencia hasta el 2 de febrero de 2023 o una vez cumplido el objetivo para el cual fue creada.

   “Resulta un avance sumamente importante para lograr la confección de los pliegos de la licitación nacional e internacional que permitirá la navegabilidad en el Canal Magdalena, con un tiempo de proyección de obras de 2 años y con una financiación obtenida mediante recursos previstos en el Presupuesto Nacional”, sostuvo la cartera de Transporte en un comunicado.

   Por su parte, el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, celebró la creación de la Unidad Ejecutora y consideró que se dio el "primer paso para concretar una demanda histórica del tránsito fluvial" en esa zona.

wado de pedro

   "Hoy dimos el primer paso para concretar una demanda histórica del tránsito fluvial: la construcción del Canal Magdalena. El @MindeTransporte creó la Unidad Ejecutora que desarrollará el proyecto estratégico para conectar la principal vía navegable del país con el mar argentino", publicó en su cuenta de Twitter.

   El ministro evaluó que "el Canal de Navegación Magdalena permitirá hacer más ágil y fluida la circulación de barcos en el Río de la Plata, y reducirá el recorrido y los costos logísticos para el comercio exterior de nuestro país".

   "Es un paso más hacia el fortalecimiento de nuestra soberanía nacional y el puntapié para desarrollar, diversificar y dotar de competitividad a la producción y las economías regionales del norte y el litoral argentinos", reafirmó el titular de la cartera de Interior.

RN Salvamento & Buceo
Urgara
Correa Venturi
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Jan De Nul