Ferroexpreso pampeano

Canal Magdalena: ¿otra licitación en pesos y sin dragadoras interesadas?

Todo parece indicar que se repite el mismo escenario que en 2014, cuando se licitó en moneda nacional y las empresas no quisieron asumir el riesgo de una devaluación o de un acelerado proceso inflacionario.

Notas relacionadas

Paraguay acelera obras en la hidrovía y adjudica dragado por US$ 75 millones

Uruguay vuelve a impulsar un puerto oceánico en Rocha y aplaza el dragado a 14 metros en Montevideo

 Redacción Argenports.com

   Cuando el horizonte parecía despejado para el inicio de las obras del Canal Magdalena, oscuros nubarrones amenazan ahora la aún no anunciada licitación de los trabajos de profundización.

   Todo parece indicar que el ministerio de Transporte insistirá en su postura de lanzar una licitación internacional en pesos, repitiendo así la misma falla que en 2014.

   Si esto ocurre, lo más probable es que no se presenten interesados.         

canal magdalena

   Según publicó el periodista Agustín Barletti, en El Cronista, “la torpeza de no informarse ni documentarse sobre los hechos ocurridos hace escasos nueve años hará naufragar el proyectado Canal Magdalena.

   “Esto es así –agregó–, porque la cartera de Transporte decidió licitar la obra bajo la Ley de Obras Públicas 13.064 que exige el pago en pesos al adjudicatario”.

   A su entender, la película no puede ser más parecida por lo que su final está cantado.

   “En 2014, terminaba la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner como ahora está finalizando la de Alberto Fernández. En aquel momento se lanzó la licitación del Canal Magdalena con pago en pesos y la misma quedó desierta por falta de ofertas.

   “Eso fue así –continuó–, porque las cinco dragadoras interesadas, que tienen todos sus costos atados al valor dólar, no quisieron asumir el riesgo de una devaluación o de un proceso inflacionario que las dejaría en situación desventajosa. Y menos mal que así lo decidieron. Pocos meses después, Mauricio Macri asumió la presidencia y para terminar con el cepo, sinceró el valor del dólar que saltó de $9,80 a $13,93”.

   Según Barletti, conocer esta historia bastaba para que los funcionarios decidieran confeccionar un pliego con ofertas atadas al valor del dólar oficial.

   “No estarían inventando nada: es la fórmula que utiliza actualmente la Administración General de Puertos (AGP), dependiente del Ministerio de Transporte, para pagar las obras de mantenimiento en la Vía Navegable Troncal.

   “Asimismo, el pago en pesos atado al dólar también es utilizado desde siempre por los Consorcios de Gestión de los Puertos de Bahía Blanca y Quequén para sus constantes obras de dragado de profundización y mantenimiento de sus accesos”.

canal magdalena

   También recordó que en 2014, Axel Kicillof, por entonces ministro de Economía, trató de enderezar el proceso licitatorio con una enmienda en el pliego que permitía la opción del dólar, pero no llegó a tiempo.

   “Hoy, como gobernador de una de las provincias beneficiadas por esta obra, quizá intente recorrer nuevamente ese camino”, argumentó.

   Por su parte, Juan Carlos Schmid, secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento y de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), al ser consultado por El Cronista dijo:

   “Desde siempre, todos los trabajos de dragado que se realizan en Argentina se cotizan en dólares. Esto es comercio exterior, y el comercio exterior se rige en dólares. Es inconcebible pensar en otra fórmula”

   “Hace 50 años que no se construye un nuevo canal de navegación en el país y que esta obra será de gran beneficio para los trabajadores de dragado y balizamiento y para la logística del país”.

Dpworld
FSCMaritime
TGS
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Puerto de Bahía Blanca
ABIN
Notas relacionadas
Loginter