Canal Magdalena: provincia de Buenos Aires quiere que Nación le ceda la jurisdicción

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, dijo que se trata de una obra que haría cualquier país serio. Sin embargo, afirmó que “no está en la agenda” de la Casa Rosada.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Por Redacción Argenports.com

   “Le pedimos por favor al Gobierno nacional que avancen con la planificación del canal, o bien que nos entregue la jurisdicción del mismo porque no está en aguas provinciales, así nosotros comenzamos su construcción”.

   De esta forma se refirió el ministro bonaerense de Gobierno, Carlos Bianco, al canal Magdalena, una obra que ya lleva largos años sin ser concretada, pese al cambio de signo político de las distintas administraciones nacionales.

   Bianco reclamó a la Casa Rosada por la construcción de esa vía de navegación en el Río de la Plata y dijo que cuando la Provincia le consultó al gobierno nacional por el futuro del proyecto, le respondieron que no estaba en agenda.

   “Llevar adelante la construcción y el dragado de este canal es estratégico para el desarrollo provincial y nacional, dado que unirá las rutas desde el río Paraná hasta el Mar Argentino; hacia el sur porque hoy, para vincular esos tramos, cualquier embarcación tiene que pasar por Montevideo”, puntualizó.

   Luego, en otro tramo de una rueda de prensa ofrecida ayer, Bianco dijo que la realización del canal de Magdalena es una cuestión de soberanía y es positivo en materia económica y lo haría cualquier país serio debido a que se ahorraría mucho tiempo y costos,

   Cabe recordar que días atrás, como informó Argenports.com, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dispuso crear la “Comisión Asesora Canal Magdalena”.

   También te puede interesar: Axel Kicillof crea una comisión para intentar concretar el Canal Magdalena

   La iniciativa apunta a generar un espacio provincial de estudio, debate e intercambio de conocimiento en materia de soberanía nacional, defensa, transporte y su vinculación con la puesta en valor de la mencionada vía de navegación en el Río de la Plata.

   El grupo de trabajo funcionará en el ámbito del ministerio de Gobierno y estará integrada por representantes de los ministerios de Gobierno y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y por representantes de las diferentes partes interesadas en materia de soberanía nacional, defensa y transporte.

   También te puede interesar: No hubo oferentes en la licitación para concretar el Canal Magdalena

Sobre el proyecto GNL de YPF – Petronas

   En otro orden, Bianco volvió a referirse ayer a construcción de la planta de GNL que YPF – Petronas decidieron realizar en Río Negro, en lugar del puerto de Bahía Blanca.

   En tal sentido, el ministro insistió en apuntar contra el gobierno de Javier Milei.

   “Se corrió un velo y se cayó la mentira de que la culpa la tenía el Gobernador: ha quedado muy claro que fue una decisión del Presidente”, dijo.

   Bianco expresó que en el marco de un ajuste generalizado, hay un particular ensañamiento y una discriminación hacia la provincia de Buenos Aires, en el que la planta de GNL es sólo un capítulo más.

   “Milei quiere perjudicar a la Provincia y abollar a (Axel) Kicillof por una supuesta competencia electoral”, expresó.

Puerto quequen
Compania sud americana de dragados
Correa Venturi
Sea white
FSCMaritime
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

ABIN
Correa Venturi
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía