Profertil

CAPEX obtiene permiso para explorar Vaca Muerta en Río Negro

La empresa ha comprometido una inversión de USD 6.850.400 en estudios y en el desarrollo de un pozo con rama lateral.
El permiso otorgado surge de un proceso licitatorio competitivo, en el que CAPEX S.A. presentó la mejor oferta técnica y económica. Foto CAPEX.
Notas relacionadas

En fotos: impermeabilizan tanques en Allen para el oleoducto Vaca Muerta Sur

Pampa Energía se suma al RIGI con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta

Por Redacción Argenports.com

La compañía CAPEX S.A. ha sido adjudicada con un permiso de exploración en el Área “Cinco Saltos Norte”, dentro de la Cuenca Neuquina, según el Decreto 197/25 publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Río Negro.

La adjudicación se dio tras la participación de la empresa en el Concurso Público Nacional e Internacional Nº 02/24, convocado por la Secretaría de Energía provincial.

Inversión y plan de exploración

CAPEX S.A. ha comprometido una inversión de USD 6.850.400 en estudios y en el desarrollo de un pozo con rama lateral sobre la formación Vaca Muerta.

Para ello, la empresa formalizó un contrato de exploración con el gobierno de Río Negro y estableció una Unión Transitoria con la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial (EDHIPSA).

El permiso otorgado surge de un proceso licitatorio competitivo, en el que CAPEX S.A. presentó la mejor oferta técnica y económica.

Durante la primera fase del proyecto, se llevarán a cabo estudios geológicos y geofísicos que permitirán evaluar el potencial hidrocarburífero de la zona.

Dependiendo de los resultados, la compañía podría avanzar hacia una segunda etapa de desarrollo con mayor actividad productiva.

Condiciones para la explotación y participación provincial

Si se confirma la presencia de hidrocarburos en volúmenes comercialmente explotables, CAPEX S.A. podrá solicitar una concesión de explotación bajo los términos de la Ley 17.319.

La participación de EDHIPSA en el proyecto se definirá bajo dos escenarios:

  • Si la provincia decide no mantener su participación, CAPEX S.A. deberá abonar un aporte de producción equivalente al 2,5% de los hidrocarburos extraídos, sin deducciones por regalías.
  • Si Río Negro opta por mantener su participación, la explotación se desarrollará bajo el contrato de Unión Transitoria establecido en la adjudicación.

El potencial de la Vaca Muerta rionegrina

El Área “Cinco Saltos Norte” forma parte del plan provincial de desarrollo de hidrocarburos no convencionales, un sector con alto potencial en Río Negro.

Según el diario La Mañana de Neuquén, la adjudicación de este permiso fue registrada ante organismos reguladores como la Comisión Nacional de Valores, Bolsas y Mercados Argentinos S.A. y el Mercado Abierto Electrónico.

En los últimos años, Río Negro ha otorgado tres permisos exploratorios para hidrocarburos no convencionales.

Las expectativas en la región han crecido significativamente, especialmente después de los resultados obtenidos por Phoenix, empresa que perforó tres pozos en la misma formación, demostrando su potencial productivo.

Con esta adjudicación, CAPEX S.A. se suma a los actores clave en la exploración y desarrollo de Vaca Muerta en Río Negro, consolidando la provincia como un polo estratégico en la expansión del sector hidrocarburífero en Argentina.

Puerto de Bahía Blanca
Sea white
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Puerto de Bahía Blanca
Puerto doc sud
Notas relacionadas