Promo YPF

GNL en Río Negro: confirman a MKII como buque productor y renace la idea de una planta onshore

Southern Energy refuerza su apuesta con otro buque que complementará al Hilli Episeyo frente a las costas rionegrinas.
El metanero MKII se encuentra en proceso de reconversión para producir GNL. Foto Golar.
Notas relacionadas

España sufre un histórico apagón que dejó sin luz a toda la península ibérica

Río Negro aprobó la construcción del oleoducto Vaca Muerta – Punta Colorada

Por Redacción Argenports.com

El proyecto Southern Energy, el primer desarrollo de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) a gran escala en Argentina, avanza hacia su etapa final de inversión.

En este marco, se confirmó la llegada del buque licuefactor MKII, que complementará al Hilli Episeyo de la empresa noruega Golar LNG, previsto para operar en 2027 en la costa de Río Negro.

Expansión del GNL en Argentina: nuevos actores y estrategias

El consorcio Southern Energy, impulsado inicialmente por PAE y Golar LNG, sumó a actores clave del sector como YPF, Pampa Energía y Harbour Energy.

También te puede interesar: Golar invertirá USD 2.200 millones en un buque para producir GNL

El Hilli Episeyo encabezará la producción de GNL en Rio Negro.

Actualmente, el proyecto aguarda la aprobación en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) desde hace cuatro meses, mientras se definen aspectos económicos claves. Entre ellos, la necesidad de fijar tarifas de licuefacción por debajo de los 3 dólares por millón de BTU para asegurar competitividad frente a Estados Unidos.

Los principales mercados de exportación serán Alemania y China.

YPF y Shell: una apuesta conjunta por la expansión del GNL

Paralelamente, según consignó el diario La Mañana de Neuquén, YPF impulsa la “Fase 2” del desarrollo del GNL argentino junto a Shell.

Este nuevo proyecto, en el que ambas compañías tendrán una participación del 60%, contempla la incorporación de dos unidades flotantes de licuefacción (FLNG) con una capacidad de 5 millones de toneladas anuales (MTPA) cada una.

El 40% restante quedará disponible para otros socios.

Las tratativas encabezadas por el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, prevén la incorporación de tres compañías supermajors como offtakers del gas licuado.

La decisión final de inversión se espera para 2026, con la llegada de los buques entre 2029 y 2030.

El regreso de la planta onshore de GNL en Río Negro

Luego de diversas negociaciones y recorridas internacionales de Marín por Asia y Europa, YPF retomó el análisis para la construcción de una planta de licuefacción onshore en Río Negro.

Se trata de un megaproyecto que demandaría una inversión aproximada de 10.000 millones de dólares, un desafío significativo para el contexto económico argentino.

El buque MKII: una revolución en la infraestructura de GNL

El Golar MKII, actualmente en construcción, será un pilar fundamental para la exportación de GNL desde Argentina.

El presupuesto total del proyecto asciende a 2.200 millones de dólares, incluyendo conversión, equipamiento, tripulación y costos logísticos.

Su incorporación ampliará la capacidad de licuefacción del país, consolidando la posición argentina en el mercado global de GNL flotante.

Este FLNG es una evolución del Hilli y el Gimi, con mejoras en eficiencia y operatividad.

Especificaciones técnicas del MKII:

Capacidad de licuefacción: 3,5 MTPA

Capacidad de almacenamiento: 148.500 m3 (transportador de GNL Fuji LNG, propiedad de Golar)

Tecnología de licuefacción: Sistema PRICO® de Black & Veatch

Conversión: Realizada por CIMC Raffles, con entrega prevista para el cuarto trimestre de 2027

El presupuesto total del proyecto asciende a 2.200 millones de dólares, incluyendo conversión, equipamiento, tripulación y costos logísticos. Se estima que generará un EBITDA ajustado de 500 millones de dólares anuales.

MKII y su relación con el GNL argentino

El buque MKII ya tuvo participación en la historia del GNL argentino.

En 2019, cuando operaba como el metanero FUJI LNG, realizó la primera exportación de gas licuado desde Vaca Muerta, cargando el GNL producido por la barcaza Tango en Bahía Blanca.

El futuro del GNL en Argentina

El desarrollo del consorcio Southern Energy marca un hito en la industrialización del gas argentino. Con una inversión proyectada de 2.900 millones de dólares, y con la posibilidad de recibir beneficios bajo el RIGI, el país podría consolidarse como un jugador clave en el mercado de GNL flotante.

Con la llegada del MKII en 2028, Argentina no solo ampliará su capacidad de licuefacción, sino que competirá en mercados estratégicos como Alemania y China, posicionándose como un exportador relevante en el sector energético global.

Puerto de Mar del Plata
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Urgara
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Nueva Moratoria Municipal
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
TC2