Puerto de doc sud

Capitanes reclaman buques de bandera nacional para transportar las cargas

Julio González Insfrán lamentó que nunca se haya discutido quién transporta la carga por la Vía de Navegación Troncal.

Notas relacionadas

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta con su bloque estrella Rincón de Aranda

Roberto Alonso: “Reconquista no toma conciencia de su posición estratégica sobre la Hidrovía”

Redacción Argenports.com

   “Por no tener una flota nacional se pierde mucho dinero y quedamos fuera de todo”.

   La frase corresponde a Julio González Insfrán, capitán y secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo, en alusión a la falta de una flota mercante argentina.

   En tal sentido, el dirigente se refirió al funcionamiento de la Vía de Navegación Troncal  Paraná-Paraguay y lamentó que nunca se haya discutido quién transporta la carga.

julio gonzalez insfran

"Argentina debería contar con una flota mercante que participe del traslado de los granos y los productos cárnicos", dijo el capitán Julio González Insfran

    “La hidrovía Paraná-Paraguay es una estructura trascendente, ya que de esta vía depende la economía de Paraguay, de Bolivia, de Uruguay, parte de la economía brasilera y por supuesto nuestra economía”, expresó recordando que a través de esa vía el país exporta granos y carnes.

   Consultado en el programa Ronda Federal (Radio Nacional), sobre el dragado de la Vía de Navegación Troncal, González Insfrán dijo que el Estado no tiene la estructura para llevar adelante dicho trabajo, y opinó que la labor debería continuarla una empresa privada.

   Sin embargo, cuestionó que nunca se discutió “quién transporta la carga” ya que la misma sólo se traslada por banderas extranjeras.

"Ni flota fluvial, ni flota de mar"

   “Nosotros no tenemos flota fluvial, ni tampoco flota de mar que mueva la carga que generan los puertos argentinos”, dijo y en este sentido añadió que se pierde mucho dinero por trasladar la carga propia.

   “Proponemos que Argentina tenga una flota de bandera para que participe del negocio, genere trabajo nacional y divisas para el país”, puntualizó,

   “Necesitamos una ley que cambie la estructura impositiva del sector y por lo menos igualarla al resto de la región, para que la bandera tenga competitividad”, agregó.

Vailant bursátil
Loginter
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
FSCMaritime
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

MEGA
ABIN
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Centro de navegacion