Dow Argentina

Caravana Federal y acto en Rosario por el río Paraná y el canal Magdalena

La marcha se inició ayer en La Plata y terminó hoy con un acto frente a la Bolsa de Comercio de esa ciudad santafesina.

Notas relacionadas

Finalizaron las obras de mejora en la Escollera Norte del Puerto de Mar del Plata

Argentina suma respaldo internacional en la licitación de la hidrovía: ANPyN y la ONU firmaron un acuerdo clave

   El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, afirmó que “no hay justicia social sin distribución de la riqueza y no hay soberanía si los argentinos no son los dueños de los resortes de la economía”, al cerrar el acto de la caravana federal por la soberanía nacional realizado esta tarde en la ciudad santafesina de Rosario.

   “No hay posibilidad de tener un país que se ponga de pie si no tenemos soberanía plena. Eso no es un número, no es una estadística. Tiene forma, existe realmente. El río Paraná es símbolo de esa soberanía que hay que recuperar”, sostuvo el dirigente sindical y diputado nacional del Frente de Todos (FdT) al hablar en esta movilización.

acto rosario hidrovia canal magdalena

   Convocada por la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma, la CGT y la Corriente Federal de los Trabajadores, entre otras organizaciones, la caravana se inició ayer en la ciudad de La Plata y cerró hoy con un acto frente a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), símbolo del poder de los agronegocios.

   La movilización, que reunió a varios miles de militantes de diversas organizaciones en la plaza Pringles de Rosario, exigió la derogación del decreto 949/00 por el cual el Gobierno decidió volver a concesionar en manos privadas el dragado y balizamiento de la Vía Navegable Troncal (VNT) del río Paraná, por donde sale buena parte de la producción agrícola del país y sus subproductos.

   También reclamó “la inmediata apertura del Canal Magdalena”, que une a los ríos Paraná y de la Plata con el mar argentino y la costa patagónica, evitando el paso de los buques -como ocurre ahora- por el puerto de Montevideo, Uruguay.

acto rosario hidrovia canal magdalena

   El escrito chaqueño Mempo Giardinelli, miembro del Manifiesto Argentino e integrante de la Mesa Coordinadora por la Soberanía del Río Paraná, sostuvo durante el acto que “estamos aquí para recordarle a nuestro pueblo y exigirle a nuestro Gobierno que el río Paraná debe seguir siendo argentino”.

    “Hoy Argentina ya no tiene flota de bandera nacional ni tiene puertos estatales, pero tenemos la tecnología y tenemos dragas, ingenieros y técnicos capacitados para volver a ser como fuimos”, aseguró.

   Otro de los oradores del acto, el diputado provincial del Frente Social y Popular, Carlos Del Frade, historizó sobre las características de “ciudad rebelde” de Rosario y dijo que “controlar el puerto es proteger la soberanía de lo que más queremos, nuestras hijas e hijos”.

   El secretario general de ATE en la provincia de Buenos Aires, Oscar De Isasi, dijo que “el problema de la Argentina es que su inmensa riqueza está concentrada en pocas manos”, y llamó a “construir fuerza organizada para que seamos miles los que defendamos nuestra soberanía fluvial”.

   Luciano Orellano, referente del Foro de la Recuperación del Paraná y autor del libro “Argentina sangra por las barrancas del río Paraná”, advirtió que tras la finalización de la concesión del dragado y balizamiento a la empresa Hidrovía SA, “estamos frente a la oportunidad de recuperar nuestro río y que no se vuelva a privatizar”.

   Llamó a “controlar el comercio exterior”, al que denominó “verdadero enclave colonial”, y dijo que “hay que administrar la riqueza (que produce el país) para la felicidad del pueblo”.

   Fuente: Télam

TC2 gif
Servimagnus
Sea white
Correa Venturi
Grupo SPI
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

mayo 16, 2025

Ferroexpreso Pampeano normalizó la llegada de trenes al puerto de Bahía Blanca

abril 24, 2025

Gas de Vaca Muerta: YPF descarta planta terrestre de GNL en Río Negro y apuesta por buques fábrica

abril 28, 2025

España sufre un histórico apagón que dejó sin luz a toda la península ibérica

mayo 10, 2025

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

Puerto doc sud
Correa Venturi
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Bahía Monóxido