Compania sud americana de dragados

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Con 64,5 millones de toneladas registradas, el primer semestre de 2025 fue el más alto desde que existen registros. Cargill encabezó el ranking con 9,6 Mt, seguida por Viterra y COFCO. Soja y maíz explicaron el 84 % de las exportaciones.
El único período que superó esta marca fue el segundo semestre de 2019, cuando se adelantaron operaciones por factores políticos y comerciales internacionales. Foto Gente de Río.
Notas relacionadas

Derogan una disposición que regulaba habilitaciones para transbordos buque a buque

Afirman que el puerto de Corrientes marcó un récord nacional a un año de su reactivación

Por Redacción Argenports.com

Con 64,5 millones de toneladas declaradas, el primer semestre de 2025 se convirtió en el período con mayor volumen de exportaciones agroindustriales desde que existen registros oficiales.

Cargill encabezó el ranking con 9,6 millones de toneladas, seguida por Viterra y COFCO. La soja y el maíz concentraron más del 80 % del total exportado.

DJVE: el sistema que mide las exportaciones del agro argentino

Según datos de la Secretaría de Agricultura y Pesca, los compromisos de exportación registrados a través de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) alcanzaron un volumen total de 64,5 millones de toneladas.

Se trata del mayor primer semestre desde la implementación de estos registros y el segundo mejor semestre desde 2008.

El único período que superó esta marca fue el segundo semestre de 2019, cuando se adelantaron operaciones por factores políticos y comerciales internacionales.

Cargill, Viterra y COFCO, las empresas que más exportaron

El ranking de exportadoras se elabora sobre compromisos de venta, sin diferenciar por puerto. Bajo este criterio, Cargill se posicionó primera con 9,6 millones de toneladas, seguida por Viterra con 8,1 millones y COFCO con 7,4 millones.

El complejo soja fue el más exportado: 31 millones de toneladas

El complejo soja representó el 48 % del total exportado. Se registraron 31,1 millones de toneladas, con una distribución del 61 % en subproductos, 24 % en poroto y 14 % en aceite.

Viterra lideró las ventas de subproductos (4,2 Mt) y aceite (1,1 Mt), mientras que ADM Agro se destacó en poroto con igual volumen.

Maíz: segundo complejo exportador, con fuerte crecimiento interanual

Las exportaciones del complejo maíz totalizaron 22,76 millones de toneladas, con un crecimiento interanual del 67 % y un 61 % más que el promedio de los primeros semestres de 2019 a 2024.

Cargill fue la principal exportadora en este rubro, con 4,5 millones de toneladas declaradas.

Trigo, girasol, cebada y sorgo: el resto del mapa exportador

En trigo se registraron 5,47 millones de toneladas, lideradas por ADM Agro (1,24 Mt), seguida por Cargill (0,97 Mt) y Bunge (0,74 Mt).

El complejo girasol alcanzó 1,83 millones de toneladas, con Viterra a la cabeza (0,64 Mt), seguida por COFCO (0,29 Mt) y Unión Agrícola de Avellaneda (0,16 Mt).

Las exportaciones de cebada superaron los 2,15 millones de toneladas, con Cervecería y Maltería Quilmes liderando el ranking (0,57 Mt), seguida por Viterra (0,28 Mt).

El sorgo, por su parte, sumó 1,14 millones de toneladas. ACA lideró con 0,29 Mt, seguida por COFCO con 0,18 Mt.

Un semestre récord para el agro y perspectivas positivas

Con más de 64 millones de toneladas registradas, el agro argentino consolida su protagonismo como generador de divisas.

El fuerte desempeño de los complejos soja y maíz, sumado a la participación activa de las principales exportadoras, permite proyectar un segundo semestre también dinámico, con impacto directo en la balanza comercial del país.

Centro de navegacion
Promo YPF
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

ABIN
MEGA
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano