Bahía monoxido

Cargill y Dreyfus lideran la exportación de granos y Viterra la de subproductos y aceites

Los despachos de granos al exterior crecieron 40% en el primer bimestre de 2024.

Notas relacionadas

Santa Cruz presenta oportunidades logísticas en puertos y Zonas Francas a empresas mineras y petroleras

La ampliación del Gasoducto Perito Moreno estará operativa para el invierno de 2027

   En el primer bimestre del año las exportaciones de granos sumaron poco más de 7,8 millones de toneladas, lo que marca un incremento del 40% respecto al mismo período del año anterior cuando se habían exportado 4 millones de toneladas.

   El fin de la sequía explica este fenómeno clave para el ingreso de divisas. Cargill y Viterra aparecen en los primeros puestos del listado de de las empresas que controlan el negocio, tras la caída de Vicentin.

   Así es que la multinacional de origen norteamericano Cargill lideró los envíos de granos sin procesar con el 15% del total, es decir unas 1,8 millones de toneladas.

   El segundo puesto fue para Dreyfus con 900.000 toneladas (11,6%), el tercero para la nacional ACA con 864.000 toneladas el (10,8%) y en el cuarto puesto se ubicó la también norteamericana Bunge con 839.000 toneladas (10,75%).

   Mientras tanto el quinto, sexto y séptimo puesto fue para Cofco con 817.000 toneladas (10,4%), ADM con 772.000 toneladas (9,9%) y Viterra 566.000 toneladas (7,26%), respectivamente. El resto de las empresas no suma más del 1,5%.

   Un dato a tener en cuenta es que por una cuestión estacional de la cosecha, en el primer bimestre del año todavía no ingresó la cosecha nueva de soja y por ende los productos procesados como aceite y expeller, entre otros.

   Eso comenzará a vislumbrarse en las estadísticas y sobre todo en el ingreso de divisas a partir de las próximas semanas.

Subproductos y aceites

   En lo que respecta a los envíos de subproductos Viterra está confirmada como la líder indiscutida en el segmento, ya que en el primer bimestre exportó el 19,6% del total que ascendió a 3,2 millones de toneladas.

   En este rubro también los envíos crecieron; en este caso el 20% porque un año antes habían sido de 2,1 millones de toneladas.

   En tanto, el segundo lugar de la tabla quedó en manos de Cargill con 493.000 toneladas (15,3%), el tercero para la argentina Aceitera General Deheza (AGD) con 467.000 toneladas (14,5%), el cuarto para Bunge con 443.000 toneladas (13,7%), el quinto para Molinos Agro con 396.000 toneladas (12,2%), seguida muy de cerca por Dreyfus en el sexto lugar con 387.000 toneladas (12%).

   Finalmente en cuanto a los envíos de aceite el listado y posiciones en el ranking es muy similar que con los subproductos. Viterra lidera con el 29%, es decir 186.000 toneladas sobre un total de 640.500 toneladas.

   Completan la tabla las locales Unión Agrícola de Avellaneda con el 14,5% (93.000 toneladas) y Molinos agro con el 13,8% (88.000 toneladas), seguida muy de cerca por la gigante Dreyfus con el 13,7%o lo que representa 87.900 toneladas. Muy atrás se ubica Bunge con el 3,6% (22.900 toneladas).

   Con información de Ambito

Puerto de Bahía Blanca
Grupo SPI
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Patagonia Norte