Compania sud americana de dragados
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

La empresa estadounidense fue seleccionada para fabricar y construir instalaciones con capacidad de 630.000 metros cúbicos en Punta Colorada, Río Negro. Este proyecto, liderado por YPF y otras compañías, busca potenciar la exportación de petróleo neuquino hacia mercados internacionales.
La compañía norteamericana CB&I resultó adjudicada con un contrato relevante para el proyecto de Vaca Muerta Oil Sur (VMOS)
La compañía norteamericana CB&I resultó adjudicada con un contrato relevante para el proyecto de Vaca Muerta Oil Sur (VMOS)
Notas relacionadas

El Gobierno aprueba el ingreso de Vaca Muerta Oil Sur al RIGI

Gas de Vaca Muerta: YPF descarta planta terrestre de GNL en Río Negro y apuesta por buques fábrica

La compañía estadounidense CB&I, con sede en Texas, fue seleccionada para liderar uno de los contratos clave del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Este desarrollo estratégico incluye la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros y una terminal exportadora en Punta Colorada, Río Negro, que busca posicionar al petróleo no convencional neuquino en mercados internacionales.

Detalles del contrato

CB&I será responsable de la ingeniería, adquisición, fabricación y construcción (EPC) de tanques de almacenamiento con una capacidad total de 630.000 metros cúbicos, equivalentes a 4 millones de barriles de crudo. Según un comunicado oficial, la empresa destacó la importancia estratégica de este proyecto para Argentina, considerado clave para impulsar las exportaciones de petróleo.

“Vaca Muerta es una de las mayores reservas de petróleo y gas no convencionales del mundo y una iniciativa estratégica para Argentina”, subrayó CB&I en un comunicado.

Oleoducto y terminal
Oleoducto y terminal Vaca Muerta Oil Sur

Qué incluye el proyecto

El oleoducto Vaca Muerta Sur, cuya construcción está a cargo de VMOS, transportará crudo desde la formación neuquina hasta la terminal en la costa rionegrina. Este consorcio liderado por YPF cuenta con la participación de empresas como Pan American EnergyVista Energy y Pampa Energía.

CB&I ha estado involucrada en la optimización del proyecto desde su etapa inicial (FEED) hasta su adjudicación, enfocándose en la reducción de costos y la mejora de los plazos de construcción.

“Estamos emocionados de ser el socio de soluciones de almacenamiento de VMOS para este importante proyecto de infraestructura de exportación en Argentina”, expresó Mark Butts, CEO de CB&I.

La construcción de los tanques comenzará en el segundo trimestre de 2025, y se estima que el proyecto estará finalizado en el cuarto trimestre de 2026.

Otra adjudicación destacada

La empresa española Técnicas Reunidas también fue adjudicataria de un contrato relacionado con el proyecto. Esta compañía llevará adelante la ingeniería, compras y gestión de construcción (EPCm) para el desarrollo de la terminal en Punta Colorada. El contrato, valuado en 440 millones de dólares, requerirá aproximadamente un millón de horas de trabajo.

La terminal, clave para la exportación de petróleo, forma parte de una inversión conjunta que busca consolidar la infraestructura de Vaca Muerta como una de las principales fuentes de petróleo no convencional a nivel global.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Dpworld
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía