Científicas del INIDEP y pescadores artesanales se reunieron en Puerto Madryn

El encuentro tuvo como objetivo afianzar el vínculo existente y coordinar capacitaciones.

Notas relacionadas

Tres empresas ofertaron para dragar el río Paraguay

Nueva Palmira recibe las primeras barcazas de LHG Mining y se consolida como nodo clave del transporte fluvial

Redacción Argenports.com

   Ccon el fin de afianzar el vínculo existente con los pescadores y coordinar nuevas capacitaciones en temas que resultan de interés, la licenciada Glenda Spanjersberg y la doctora M. Guillermina Ruiz, investigadoras del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), se reunieron con representantes de la Asociación de Pescadores Artesanales de Puerto Madryn en la sede de la Fundación Patagonia Natural, donde actualmente funciona la oficina del Área de Extensión del INIDEP en esa ciudad.

   Durante el encuentro la doctora Ruiz presentó el proyecto participativo “Pesca de manchas”, que busca realizar estudios ecológicos de las Floraciones Algales Nocivas (FANs) a partir de datos relevados por pescadores.

   Las inquietudes planteadas por los pescadores artesanales respecto de los temas inherentes a las FANs resultaron útiles para comenzar a diagramar trabajos interdisciplinarios dirigidos a responder demandas concretas sobre el impacto de las mareas rojas sobre esta actividad económica de interés regional.

   Por parte de la Asociación de Pescadores Artesanales estuvieron presentes su presidente, Emanuel Delgado, su vicepresidente, Lucas del Río, su secretario, José Ascorti y otros representantes de la comisión directiva y el sector que nuclean.

   La Asociación nuclea a pescadores artesanales de la Zona 1 (Peninsula Valdés y Puerto Madryn), quienes utilizan distintas artes y modalidades de pesca (buceo, redes, etc.).

   También participaron del encuentro la licenciada Lorena Álvarez (CONICET y UTN FRCh) y, por parte del Área de Extensión Puerto Madryn del INIDEP, la doctora Gabriela Escati Pañaloza y la ingeniera Lucía Verón.

Bahía monoxido
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

TGS
FSCMaritime
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Bahía Monóxido