Bahía Monóxido

Comenzaron las mesas de diálogo para la privatización de la Hidrovía 

Con la participación de más de 60 representantes de sectores públicos y privados, se dio inicio al proceso de licitación de la Hidrovía en un encuentro encabezado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.
Notas relacionadas

Serenos de buques: la desregulación es otro de los temas que divide las aguas entre Milei y Kicillof

Santa Fe se prepara para recibir más de 10 mil camiones en sus puertos

Por Redacción de Argenports.com

En el inicio del proceso hacia una nueva licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT), se realizó en el Palacio Libertad de la Ciudad de Buenos Aires la primera reunión de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial, convocada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN).

El encuentro reunió a más de 60 representantes del sector público y privado, con el objetivo de avanzar en una agenda común de cara a la futura licitación, y así garantizar la modernización de esta infraestructura clave para la competitividad del sistema logístico argentino.

El encuentro reunió a más de 60 representantes del sector público y privado
El encuentro reunió a más de 60 representantes del sector público y privado.

Entre los participantes estuvieron presentes la Bolsa de Comercio de Rosario, la Cámara de Exportadores de la República Argentina, la Cámara de Importadores, la Unión Industrial Argentina, la Cámara de la Industria Aceitera, la Cámara de Puertos Privados Comerciales, la Cámara de Practicaje, y delegaciones de las provincias ribereñas. También asistieron representantes de terminales portuarias privadasproductores agropecuariosexportadoresimportadoresusuarios de la VNT, la Cámara Naviera, la Mesa de Enlaceorganismos nacionalesorganismos multilaterales y representantes sindicales.

Durante el encuentro se presentó la agenda técnica que será tratada en mesas específicas, abordando temas como el mantenimiento y la profundización de la vía navegablela seguridad operativa, y la incorporación de tecnología. Además, se definió que los próximos encuentros se realizarán en distintas provincias litoraleñas.

Durante las deliberaciones se escucharon opiniones de los asistentes sobre variables como plazos y las mejores estrategias de intervención en la vía navegable
Durante las deliberaciones se escucharon opiniones de los asistentes sobre variables como plazos y las mejores estrategias de intervención en la vía navegable.

Se analizaron propuestas sobre los plazos y las estrategias de intervención más adecuadas para la vía, en un espacio que permitió un intercambio técnico entre los distintos actores del sistema fluvial.

La Mesa concluyó con un balance positivo, destacando el diálogo fluido entre los sectores público y privado y el consenso en torno a la necesidad de acompañar el proceso licitatorio con una visión estratégica que refuerce el rol de la Vía Navegable Troncal como eje del desarrollo económico y logístico del país.

TC2 gif
Puerto la plata
Puerto de Mar del Plata
Sea white
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Jan De Nul