Puerto de Bahia Blanca
Profertil

Comenzaron las obras del Nodo Logístico Intermodal y Puerto Seco en Salta

Permitirá dotar de mayor eficiencia a la red de transporte de cargas multimodal, disminuyendo costos logísticos y tiempos de viaje, brindando  mayor competitividad a las economías regionales.

Notas relacionadas

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

YPF completó la primera fractura con GNC de Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   Con un acto realizado en General Güemes, se formalizó el inicio de las obras que llevarán adelante el ministerio de Transporte que dirige Alexis Guerrera, a través de Trenes Argentinos Infraestructura y Trenes Argentinos Cargas, y la provincia de Salta para la construcción del Nodo Logístico Intermodal y Puerto Seco.

   El Nodo dará más competitividad a la producción de las economías regionales del noroeste argentino (NOA) y brindará una mayor eficiencia al transporte de carga y al comercio exterior generando espacios que favorezcan a la intermodalidad logística.

nodo logistico guemes

   Con participación del secretario de Planificación de Transporte de la Nación, Gastón Jaques, en representación del ministerio de Transporte, estuvieron presentes también el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz; el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura y Operaciones (TAI-TAO), Martín Marinucci; y el vicepresidente de Trenes Argentinos Cargas (TAC), Martín Gainza.

   La jornada comenzó por una recorrida en obras de vías en el ramal C13 que permitirán evaluar la posibilidad de rehabilitar el tren urbano que une Cerrillos hasta Coronel Moldes.

Terminal Multimodal

   Luego, en la Casa de Gobierno de Salta, se dio inicio a las obras del Nodo Logístico Intermodal y Puerto Seco en General Güemes, las cuales comprenden la construcción de una Terminal Multimodal y el mejoramiento de vías del ramal C entre Metán–Güemes, que se desarrollarán bajo la ejecución de TAI.

   Marinucci, presidente de TAI, afirmó que “la obra ya ha iniciado, ya tenemos el desarrollo de la renovación de vías entre Metán y Güemes, y vamos a concluir esta primera etapa con la renovación de vías para que el Belgrano Cargas pueda operar de forma más eficiente. Seguiremos trabajando para generar en Salta un sistema ferroviario como el que estamos trabajando con el ministro Guerrera”.

   En tanto, el vicepresidente de TAC, Gainza explicó: “El objetivo es que la producción local del NOA tenga elementos logísticos de transporte ferroviario, modalidad esencial para las economías regionales porque tiene un impacto muy importante ya que abarata costos, permite la llegada para el abastecimiento del mercado interno y aumenta las posibilidades de exportación”.

   Además, se firmó un Convenio de Cogestión del Nodo Logístico Gral. Güemes, que permitirá optimizar la eficiencia logística de pequeños y medianos productores en un rango aproximado de 150 km, alcanzando departamentos tanto de Salta como de Jujuy.

   La zona donde funcionará el Nodo es un punto neurálgico, ya que se unen dos ramales ferroviarios importantes de pasos internacionales: el ramal C14 hacia Chile y el ramal C15 hacia Bolivia.

nodo logistico guemes

   Además, atraviesa la Ruta Nacional 34, una de las vías más utilizadas para transporte de mercaderías y productos lo que permitirá una reducción de costos logísticos y tiempos de viaje.

Trenes punto a punto

   Entre otros beneficios, el Nodo facilitará la operación de trenes punto a punto; se conectará con los puertos del Gran Rosario y Buenos Aires; ofrecerá sitios de almacenamiento; servicios de Aduana; soluciones logísticas vinculando los modos automotor y ferroviario; disponibilidad de grúas y otros servicios para la transferencia tren-camión y viceversa; concentración y desconcentración de carga ferroviaria.

   Una vez construido, el Nodo será gestionado por la empresa salteña estatal Nodo Logístico General Güemes S.E. y por Trenes Argentinos Cargas en base al esquema de gobernanza aprobado entre el Gobierno de Salta, el mMinisterio de Transporte de la Nación y TAC.

   Cabe mencionar que el gobierno provincial dijo que complementará las obras con apertura de caminos, cerramiento perimetral, desmalezado, redes de electricidad, gas natural y agua potable, entre otros.

   Este proyecto forma parte del plan de rehabilitación del Ferrocarril General Belgrano, iniciado por el Estado Nacional en 2009 con la renovación de vías que vinculan el NOA con los puertos de Rosario y actualmente cuenta con 1.200 km de vías renovadas y otros 360 km en ejecución, más 1.200 km de vías mejoradas y otros 1.100 km de vías a mejorar.

Centro de navegacion
Jan De Nul
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Celular al volante
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Centro de navegacion