Sociedad de bolsa
Sociedad de bolsa

Comenzó la construcción del primer parque solar en la provincia de Neuquén

Mientras se realiza el movimiento de suelo en el paraje El Alamito, ya llegaron los paneles fotovoltaicos desde China.

Notas relacionadas

Tierra del Fuego se posiciona como destino global en FITUR Madrid 2025

Trabajos en la escollera sur de Puerto Quequén: Retiro de arena y renovación de luminarias

Redacción Argenports.com

    Con la llegada de los primeros paneles fotovoltaicos desde China y el comienzo del movimiento de suelo previo al montaje, ya se trabaja a pleno en la construcción de primer parque solar de Neququén, que estará ubicado en el paraje El Alamito, en el norte de la provincia.

   El 40% de los paneles fabricados en China ingresaron al país a través de Mendoza y ya se encuentran resguardados en inmediaciones del predio en el que se está realizando movimiento de suelo, mientras que se prevé que el 60% restante llegue al norte neuquino el 19 de mayo próximo.

   José Brillo, presidente de la Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI-NQN), señaló que alrededor de veinte personas de Villa del Nahueve están trabajando en zanjeo y hormigonado de las instalaciones que van a contener los 2.000 paneles solares previstos en una primera etapa.

   “Estimamos que a fines de junio ya estará montado el parque”, indicó Brillo, y explicó que “en esta primera etapa se invertirán 1.200.000 dólares para producir un megavatio que será destinado a abastecer de energía al Poder Judicial”.

   Los 2.000 paneles iniciales ocuparán alrededor de tres hectáreas y, en sucesivas etapas, se proyecta cubrir el total del predio -diez hectáreas- y generar otros tres megavatios más, hasta totalizar cuatro megavatios.

   Además de estas obras, se trabaja con técnicos de la Justicia, el Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN) y la cooperativa CALF para garantizar que la energía que se producirá en El Alamito provea a todos los edificios judiciales.

   Desde el Gobierno provincial precisaron que el proyecto contempla una inversión de 400.000 dólares para que el EPEN realice en el paraje instalaciones que aseguren la transformación de la energía y su ingreso a la línea, mediante la construcción de una estación transformadora y la relocalización de las líneas hasta el lugar.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Servimagnus
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 18, 2025

Puerto Quequén recibe un buque de 235 metros de eslora para exportar cebada a Arabia Saudita

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía