Puerto la plata
Dow Argentina

¿Cómo es el plan del puerto de Santa Fe para triplicar el volumen de sus embarques?

Un sencillo cambio de operatoria permitirá aumentar significativamente la capacidad de carga por convoy de barcazas.

Notas relacionadas

Continúan los trabajos de limpieza y mantenimiento en Puerto Quequén

Torres quiere que Puerto Madryn sea el punto de salida para la lana de Chubut

Redacción Argenports.com

   La fórmula es sencilla, pero no por eso menos relevante.

   EL puerto de Santa Fe apunta a triplicar el  volumen de los embarques en la Terminal de Agrograneles mediante la suma de un amarradero fluvial de barcazas en el kilómetro 581, fuera del canal de acceso, es decir, sobre el río Paraná.

   “Como nuestro Canal de Acceso no permite el ingreso de convoyes de mucha cantidad de barcazas, este amarradero ahora posibilitará que queden en espera convoyes más grandes para que nuestras cargas puedan llegar hasta 24 barcazas”, explicó Carlos Arese, presidente del ente portuario.

carlos arese

   “Entonces –agregó–, si hoy en cada embarque sale alrededor de 6 mil toneladas, con esta nueva realidad nuestras cargas se incrementarán considerablemente permitiendo cargar unas 18 mil toneladas por embarque”.

Apoyo de Puertos y Vías Navegables

   Este nuevo mecanismo operativo fue posible gracias a un permiso rubricado por el subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación, Leonardo Cabrera, y a la certeza de que las condiciones de seguridad para la navegación estám garantizadas.

   “Últimamente estamos dando buenas noticias en cuanto a los embarques y a las posibilidades de sacar contenedores a través de un convenio que firmamos con el puerto de La Plata, pero esto que logramos ahora es una noticia muy buena porque mejora la operatividad del puerto. Hemos recibido la aprobación del funcionamiento de un amarradero en la isla, antes del Canal de Acceso al puerto”, puntualizó Arese.

barcaza puerto santa fe

   Por su posición geográfica en la hidrovía Paraná – Paraguay y Alto Paraná, el Puerto de Santa Fe tiene una ubicación estratégica.

   No obstante, sus  instalaciones  son  limitadas  en  dimensiones  y  equipamiento,  en particular  su  terminal  de  carga  granelera  para  buques  ultramarinos.

   Además, presenta altos costos de mantenimiento del canal de acceso por la permanente necesidad de dragado y requiere un uso frecuente de remolques de maniobras.

   Incluso, su escasa posibilidad de crecimiento, ocasionada por la cercanía de la ciudad, constituye una de las mayores trabas para su desarrollo.

   Estos problemas indujeron al Gobierno de la Provincia de Santa Fe a pensar en puntos alternativos de ubicación, más cercanos a la vía troncal del río Paraná, para trasladar el puerto.

   De todas formas, apelando a todos los recursos disponibles, el año pasado se inició un proceso de recuperación, tras décadas de inactividad, con 23 embarques concretados.

Sociedad de bolsa
Servimagnus
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Puma energy