Dow impulsamos la innovación
Sociedad de bolsa

“Comodoro Rivadavia no tiene que ser netamente un puerto pesquero”, dijo Cambareri

El titular de la Administración del Puerto hizo referencia a las futuras obras de dragado, aludió a varios proyectos en estudio  y afirmó que se espera una gran logística de energías renovables.

Notas relacionadas

El Puerto de Comodoro Rivadavia tardó más de 70 años en ser construido

Puerto Rosales amplía su capacidad de almacenamiento de crudo

Redacción Argenports.com     

   Varias son las alternativas de crecimiento que seguramente se la presentarán al puerto de Comodoro Rivadavia a partir de las obras de dragado que serán licitadas el próximo 22 de noviembre.

   Su titular, Favio Cambareri, dijo que esa estación marítima no tiene que ser netamente un puerto pesquero.

   “Debe ser un puerto que sea aprovechado por todas las industrias de la región, como el petróleo o las energías, el cemento y la carga general”, opinó.

   El funcionario precisó que la obra de dragado permitirá que la terminal sea operativa por los próximos 15 años.

   También te puede interesar: El Puerto de Comodoro Rivadavia lanzó la licitación de las obras de dragado

puerto comodoro

   “Ahora tenemos tratativas con la cementera de la región como  Petroquímica Comodoro Rivadavia, que también tiene proyectos que podrían operar en el puerto. En definitiva, esta obra va a permitir que el puerto sea operativo en.

   “Nosotros –agregó–, esperamos que para los próximos años el puerto de Comodoro va a tener protagonismo en lo que es toda la logística que tiene que ver con energías renovables”.

   En diálogo con Canal 9 de la Patagonia, Cambareri dijo que se proyectan en la ciudad de inversiones muy grandes en materia de energía eólica y también en materia de transición de los hidrocarburos hacia nuevas energías, como el hidrógeno.

   “Y en ese campo, el puerto de Comodoro puede operar en la logística de recepción de todo ese equipamiento y también de lo que sería la exportación del producto.

   “El puerto es una plataforma de logística y es un reflejo también de lo que pasa en el país, si hay un marco a nivel nacional porque hay una apertura económica y hay más comercio exterior, el puerto va a tener más actividad”, continuó.

Astillero y petróleo

   Cabe recordar que un mes atrás, en comunicación con el mismo medio, Cambareri había señalado que ya hay 4 grupos empresarios que decidieron comprar los pliegos de la licitación nacional para la concesión del Astillero.

   Luego indicó que Terminales Marítimas Patagónicas (Termap) exporta entre 6 y 7 millones de toneladas de crudo al año.

   “En el muelle de YPF se reciben 500 mil toneladas de combustible anuales. El puerto de Comodoro es la principal terminal portuaria de exportación de petróleo de la Argentina”, sostuvo.

   Sobre las obras de dragado, que comenzarían en enero próximo, el directivo señaló:

   “El objetivo es doble. Se busca alcanzar los 10 metros de calado en el muelle de ultramar y aprovechar los sedimentos extraídos del fondo marino para conquistar 9,3 hectáreas al mar en la zona frente al Centro Cultural.

TC2
TC2
Más vistas
febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 31, 2025

YPF se une al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

febrero 11, 2025

Sigue creciendo la exportación de crudo desde Puerto Rosales

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
Sociedad de bolsa