Por Adrián Luciani / info@argenports.com
Compañía Mega acaba de concretar otros dos hitos fundamentales dentro del Proyecto del Nuevo Tren de Fraccionamiento (NTF) en su planta de Bahía Blanca: el montaje de las columnas Deetanizadora y Depropanizadora, equipos estratégicos para la futura operación del complejo.

Estos equipos se suman al montaje, en junio pasado, de la columna debutanizadora, todos fabricados por la firma AESA (A-Evangelista SA).
Un salto en la capacidad productiva
Con este nuevo avance, Compañía Mega se acerca a su objetivo de incrementar en un 50% la capacidad de producción de líquidos del gas natural, alcanzando más de 7.000 toneladas diarias, frente a las 4.700 actuales.
La ampliación permitirá procesar anualmente cerca de 2 millones de toneladas de C₂+, consolidando a Bahía Blanca como un hub energético clave de la región.
Ingeniería y logística del montaje
Las columnas, construidas por AESA bajo normas internacionales ASME, fueron descargadas en el muelle multipropósito del Puerto de Bahía Blanca y trasladadas hasta la planta para su instalación.

Como se mencionó, se suman así a la Debutanizadora, montada semanas atrás, completando un trío de equipos centrales para la nueva unidad.
Una inversión estratégica
El Proyecto NTF demanda una inversión cercana a los 250 millones de dólares y prevé finalizarse entre enero y febrero de 2026.


En paralelo, forma parte del plan de expansión que apunta a potenciar el abastecimiento de derivados de gas natural desde Vaca Muerta hacia el mercado interno y las exportaciones.
Impacto en la región
Actualmente, Compañía Mega —integrada por YPF, Dow y Petrobras— procesa líquidos del gas natural en Bahía Blanca y provee insumos clave para la industria petroquímica y energética.
La obra refuerza el rol estratégico del polo energético bahiense, sumando infraestructura para el crecimiento de la producción y la logística asociada.