Ferroexpreso pampeano

Compañía Mega se prepara para aumentar su capacidad de producción en Bahía Blanca

El CEO de la empresa, Andrés Scarone, afirmó que la ampliación de la toma de gas de Vaca Muerta permitirá fraccionar un 15 por ciento más de producto.

Notas relacionadas

Maersk incorpora una nueva clase de buques duales a metanol y refuerza su estrategia de descarbonización

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

Por Adrián Luciani

aedgarluciani@gmail.com

   Andrés Scarone, gerente general de Compañía Mega, empresa fraccionadora de gas para la producción de etano, butano y gasolina natural, anunció que la firma se prepara para incrementar su capacidad de producción en la planta de Bahía Blanca.

  En tal sentido, señaló que acaban de ser completadas las obras de ampliación de la toma de gas de Vaca Muerta, lo que le permite procesar y fraccionar 15% más de producto.

andres scarone mega

El ingeniero Scarone asumió como gerente general de Compañía Mega en agosto de 2020. 

   Cabe recordar que en 2020, con una inversión de 40 millones de dólares y 13 meses de trabajo, Mega finalizó un nuevo gasoducto Tratayén-Loma de La Lata para diversificar y expandir las fuentes de abastecimiento de gas a procesar.

   También se concretó una actualización tecnológica de las instalaciones, sentando así las bases para una ampliación de la capacidad operativa.

   Como informó ayer Argenports.com, el directivo se refirió a las posibilidades que genera Vaca Muerta y el futuro gasoducto troncal Néstor Kirchner, durante un panel que compartió en la última jornada de la Exposición Argentina Oil & Gas junto a los  CEO`s de Transportadora Gas del Sur, Oscar Sardi; de Transportadora Gas del Norte, Daniel Ridelener.

   Allí Scarone aludió a la posibilidad de incrementar la producción de GLP para exportación ya que el mercado local se encuentra abastecido y dijo que si bien la terminal de Mega en el puerto de Bahía Blanca hoy se emplea para importar gas (GNL), cuando se revierta ese esquema se liberará capacidad exportadora.

   Al respecto, señaló como una oportunidad única la exportación de GLP para abastecer en el mediano y largo plazo a la industria petroquímica en cualquier parte del mundo.

   “Hay un horizonte de buenos precios en el mercado internacional, pero necesitamos una economía para exportar y una logística para transportar el gas o los líquidos derivados para dar el salto productivo”, afirmó,

Gasoducto Tratayen Loma de la Lata

Año 2020, tendido del gasoducto Tratayén – Loma de la Lata.

   Compañía Mega, al ser una de las principales empresas de midstream del país, tiene el rol estratégico de aportar la capacidad técnica y de gestión para crear valor en la producción de gas.

   Y en ese marco, como ha venido señalando Scarone, el desafío que plantea Vaca Muerta consiste en lograr la mayor eficiencia a partir de un gas cada vez más rico y por lo tanto más complejo en su cromatografía.

   La empresa comenzó a operar en abril de 2001 en un sector conocido como Cangrejales, entre los puertos bahienses de Ingeniero White y Galván, y hoy es el principal productor de etano del país.

Compañia Mega Bahia Blanca

Instalaciones industriales y portuarias de Mega en la zona de Cangrejales, Bahía Blanca.

   El etano es una de las principales materias primas de la industria petroquímica argentina y Mega aprovecha los componentes líquidos (propano, butano y gasolina natural) para otros mercados.

   La industrialización del gas natural, es decir, el proceso para sumarle valor, se inicia en la Planta Separadora Loma la Lata (Vaca Muerta), donde se retienen los componentes líquidos que luego son transportados, por un poliducto de 12 pulgadas de diámetro y 600 kilómetros de longitud, hasta la Planta Fraccionadora Bahía Blanca.

   Allí se producen y comercializan los productos obtenidos del proceso de industrialización del gas natural (GLP -propano y butano- etano y gasolina natural).

UNIPAR árboles
Correa Venturi
FSCMaritime
Grupo SPI
Más vistas
mayo 28, 2025

¿Hasta cuándo seguir dragando? Paralelismos entre el río Misisipi y el Paraná

mayo 28, 2025

En tiempo récord, Servimagnus y RN Salvamento reflotaron un buque empujador en el Río de la Plata

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 9, 2025

El Pilote Norden suma tecnología AIS para mejorar la seguridad en el Río de la Plata

Correa Venturi
FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Loginter
Profertil