Jan De Nul

Con aval del RIGI, aprueban la construcción de un nuevo puerto multipropósito en Timbúes

El Gobierno Nacional autorizó, bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, el desarrollo de un puerto multipropósito en Timbúes, Santa Fe. La obra demandará una inversión de US$ 277 millones, generará 300 empleos directos y consolidará al norte del Gran Rosario como nuevo polo logístico e industrial.
La terminal contará con áreas para graneles, agrograneles y líquidos, con capacidad de acopio de 480.000 toneladas, recepción de mil camiones diarios y tanques por 120.000 m³. El ingreso al RIGI exige ejecutar el 60 % de la inversión en los primeros dos años.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

El Gobierno Nacional autorizó la construcción de un nuevo puerto multipropósito en Timbúes, en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

La iniciativa contempla una inversión total de US$ 277 millones, con impacto directo en la generación de empleo y competitividad logística.

El proyecto estará a cargo de Terminales y Servicios S.A., empresa de capitales argentinos, y marca un hito para Santa Fe, al convertirse en el primer desarrollo portuario aprobado bajo el RIGI.

Un puerto estratégico en la hidrovía Paraná-Paraguay

El nuevo puerto de Timbúes se ubicará sobre la hidrovía Paraná-Paraguay, corredor clave para las exportaciones argentinas.

Su diseño multipropósito permitirá operar fertilizantes, granos, minerales, productos siderúrgicos y combustibles, ampliando la capacidad operativa del Gran Rosario y reduciendo la saturación de las terminales existentes.

También te puede interesar: Avanza la construcción de la nueva Terminal Timbúes en Santa Fe

Además, contará con conexión ferroviaria nacional, infraestructura de almacenamiento y carga intermodal, y un plan de gestión ambiental que incluye una reserva natural y medidas de reducción de huella de carbono.

El objetivo es consolidar a Timbúes como nodo logístico estratégico para el transporte de cargas industriales y agroexportadoras, con alcance regional hacia Bolivia, Paraguay y Brasil.

Inversión, empleo y valor agregado

Durante su construcción, el proyecto demandará 300 puestos de trabajo directos y dinamizará la cadena de proveedores y contratistas locales.

Una vez operativo, el nuevo puerto multipropósito permitirá diversificar cargas, mejorar la eficiencia logística y reducir costos de exportación, fortaleciendo la competitividad del sistema portuario argentino.

El desarrollo también aportará nuevas oportunidades industriales, con capacidad de atender embarques de productos de mayor valor agregado más allá del complejo cerealero tradicional.

Las obras ya están en marcha y el ingreso al RIGI permitiría a la Terminal canalizar nuevas inversiones en infraestructura, tecnología y equipamiento, además de garantizar estabilidad fiscal y previsibilidad a largo plazo.

RIGI y nuevas inversiones portuarias

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) otorga beneficios impositivos, cambiarios y aduaneros a proyectos superiores a los US$ 200 millones, facilitando su financiamiento y ejecución.

El caso de Timbúes es el primer ejemplo en la provincia de Santa Fe y uno de los primeros en el país vinculados al sector logístico-portuario.

La aprobación se da en paralelo al proceso de licitación de la hidrovía Paraná-Paraguay, una obra estructural que definirá el futuro del transporte fluvial argentino.

La sinergia entre el RIGI y la nueva concesión de la hidrovía busca potenciar la inversión privada en infraestructura portuaria, energética y de transporte.

Un nuevo polo portuario para el norte santafesino

Con esta inversión, Timbúes consolida su liderazgo dentro del corredor portuario del Gran Rosario, ampliando su perfil de exportador agroindustrial hacia uno multipropósito y sustentable.

El puerto generará un efecto multiplicador sobre la economía regional y posicionará a Santa Fe como referente en logística fluvial y portuaria.

La decisión del Gobierno de aprobar este proyecto bajo el RIGI marca el inicio de una nueva etapa de desarrollo portuario en Argentina, orientada a atraer inversiones, impulsar el empleo y fortalecer la salida exportadora por la hidrovía.

Centro de navegacion
Sea white
Grupo SPI
FSCMaritime
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Puerto de Mar del Plata
TGS
Notas relacionadas
Loginter