Dow Argentina

Con el “Magritte”, se inició el desguace de buques en la Base Naval marplatense

El Puerto de Mar del Plata completó el traslado de este buque al varadero de la unidad militar, cedido para este fin a partir de un acuerdo entre el gobierno bonaerense y la Armada Argentina.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   El buque pesquero Magritte, inactivo desde hace cinco años, es el primero que llega al varadero de la Base Naval de Mar del Plata, espacio de la Armada Argentina cedido al Puerto de Mar del Plata para llevar adelante el plan de desguace de embarcaciones que tienen como objetivo principal la recuperación de espacios operativos y frente de atraque en la terminal marítima local.

   Ya comenzaron las tareas de corte, a cargo de un operador privado que reducirá ese casco a chatarra, trabajos cuyos costos corren en su totalidad por cuenta del armador de la embarcación.

   El traslado del buque se realizó desde el Muelle 2, donde permanecía amarrado y lugar en el que afrontó la primera etapa de preparación para esta instancia, con limpieza de tanques de combustible y primeros despieces de su estructura, que tiene casi 40 metros de eslora.

   “Este es el primer buque de varios que llegarán aquí en el marco de esta alternativa que tenemos a disposición para retirar buques fuera de servicio y despejar sectores de amarre que necesitamos integrar a la dinámica operativa de nuestro puerto”, explicó Gabriel Felizia, presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata.

   Consideró “misión cumplida” este primer paso que permite disponer del varadero, objetivo que consideró posible “por un muy buen trabajo que se hizo con la Armada Argentina a la que le agradecemos la oportunidad que le da al Puerto de Mar del Plata y los empresarios de la pesca para ayudar a terminar con este flagelo que son los barcos inactivos amarrados a muelles”.

   A mediados de julio pasado se firmó el convenio entre el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología bonaerense y la Armada Argentina mediante el cual se acuerda ceder este varadero al Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, que durante los últimos años realizó allí inversiones y mejoras para acondicionar instalaciones y disponerlas con el equipamiento necesario.

   Felizia estuvo en el varadero para presenciar el inicio de las tareas de corte del “Magritte”, propiedad de la empresa Luis Solimeno e Hijos.

   El acuerdo alcanzado con los armadores de buques inactivos destinados a desguace implica que se hagan cargo de los costos del operativo.

   El responsable de relaciones públicas de esa firma, Daniel Coluccio, valoró y agradeció el esfuerzo realizado por el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata y la Armada Argentina con el apoyo de Nación y Provincia para disponer de este varadero donde se cortarán los cascos fuera de servicio.

   “Es un avance fundamental para disponer de un puerto más eficiente, dinámico y a la altura de las circunstancias como el que necesitan las empresas del sector pesquero, que son generadoras de mano de obra y de divisas para el país”, explicó.

   Amarrados a muelles del puerto de Mar del Plata hay casi medio centenar de buques que salieron de servicio, en algunos casos hace casi más de una década, y obstruyen la tercera parte de la oferta de atraque de esta terminal.

   A medida que se completan trámites, tanto judiciales como ante Prefectura Naval Argentina, se integran al listado de cascos que se destinan a desguace. 

   El corte de embarcaciones en el varadero de la Base Naval Mar del Plata es una de varias alternativas a las que se apeló desde el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata para reducir a chatarra las embarcaciones fuera de servicio.

   Otras afrontaron la etapa de desguace en instalaciones de astilleros locales y, en el caso del pesquero “Simbad”, se dispuso su hundimiento para enriquecer la propuesta del parque submarino “Cristo Rey”, destinado a la práctica de buceo en la zona de la restinga de Punta Mogotes.

Compania sud americana de dragados
Nueva Moratoria Municipal
Puerto de Mar del Plata
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

TGS
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Bahía monoxido