Bahía Monóxido

Canal Magdalena: el ingeniero Lojo espera un par de acciones importantes

El titular del puerto de La Plata señaló que resulta clave que la obra sea incluida en el proyecto de presupuesto 2023 y que sea incorporada en el decreto que ordena la licitación de la Hidrovía.

Notas relacionadas

En video: carga de casi 100 mil toneladas de crudo para Estados Unidos en Puerto Rosales

Cinco preguntas a Horacio Tettamanti sobre las polémicas por los transbordos y las dimensiones de los convoyes de barcazas en la hidrovía

Redacción Argenports.com

   Todo hacer prever que esta semana el ministerio de Economía enviará al Congreso para su discusión el proyecto de ley de Presupuesto 2023 y que la obra de canal Magdalena tiene chances concretas de estar contemplada en la denominada “Ley de leyes”.

   En tal sentido, como publicó Argenports.com, el viernes pasado el presidente de la Nación, Alberto Fernández, se reunió con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, para abordar distintas cuestiones del proyecto canal Magdalena.

   La obra insumiría unos 270 millones de dólares y sería trianual, entre 2023 y 2025. Se estima que el primer año debería tener una partida presupuestaria en pesos equivalente a unos 90 millones de dólares.

   También te puede interesar: Alberto Fernández y Axel Kicillof analizaron la obra del canal Magdalena

   Al ser consultado por el diario El Día sobre el encuentro de Alberto Fernández y Kicillof, el ingeniero José María Lojo, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de La Plata señaló:

   “A partir de las declaraciones del Presidente y el Gobernador se deberían encadenar un par de acciones importantes. La primera es que el Presupuesto que vaya al Congreso contenga la partida presupuestaria para la obra del Canal de la Magdalena. Si eso pasa, después de aprobado, el ministerio de Transporte debe asignar esos fondos a la obra, que se proceda con la licitación y que efectivamente se construya.

jose maria lojo

   “Y la segunda instancia –agregó–, es que se transforme el decreto 9/420 que ordena la licitación de lo que llamábamos Hidrovía, y ese decreto se reemplace por otro y contenga la inclusión en la Hidrovía a la traza del Canal de la Magdalena, para que se pueda asegurar su mantenimiento y su performance en el tiempo”.

   Lojo dijo que con esa cadena de hechos Argentina  pasaría a tener una Vía Navegable Troncal de un grado de eficiencia superior.

   “Y ofreceríamos como sistema integrado de navegación para todos los buques que quieran llevar y traer cargas desde y hacia la Argentina, una solución muchísimo más eficiente que tendría que redundar en menores costos de los fletes y en mayor competitividad para la Argentina en el mundo”.

   Cabe recordar que la ley de Administración Financiera prevé que el Poder Ejecutivo mande el Presupuesto 2023 con tiempo límite hasta el 15 de septiembre de cada año, lo que dará paso a un tratamiento legislativo en las comisiones de la Cámara de Diputados, su debate en el recinto y luego su paso por el Senado.

   De hecho, en el equipo económico ratificaron en las últimas horas que la iniciativa de ingresos y gastos del Estado se publicará a término.

Promo YPF
Celular al volante
Correa Venturi
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
ABIN
Notas relacionadas
Promo YPF