Concordia evalúa la viabilidad de un puerto de barcazas en Benito Legerén

El municipio, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, impulsa un estudio integral para transformar la zona sur de la ciudad en un polo logístico e industrial. Los resultados podrían conocerse en cinco o seis meses.
Se analiza reinstalar un puerto de barcazas en Benito Legerén, modernizar el Parque Industrial y crear una zona logística sobre la Ruta 14. Foto Diario Río Uruguay.
Notas relacionadas

Buenos Aires: el buque científico Falkor (Too) espera autorización para zarpar

Empresarios señalan que la Hidrovía quedó chica y necesita modernización

Por Redacción Argenports.com

La ciudad de Concordia avanza en un proyecto que podría redefinir su perfil productivo. Con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se puso en marcha un estudio de factibilidad para analizar la transformación de la zona sur en un polo logístico e industrial, con eje en Benito Legerén y el predio del Parque Industrial.

El secretario de Producción de la Municipalidad, Federico Schatenhoffer, explicó que el financiamiento permitió diseñar un plan integral de desarrollo logístico y productivo. El área de estudio se extiende desde el Parque Industrial hasta la ribera del río Uruguay.

También te puede interesar: Dragado del río Uruguay: CARU prepara nuevo llamado internacional ante el vencimiento del contrato

Un sector con tradición productiva

Schatenhoffer recordó que esa zona de Concordia “fue el puntal productivo que alguna vez tuvo la ciudad, con el frigorífico CAP Yuquerí y los ferrocarriles”. Según indicó, ese antecedente refuerza la necesidad de realizar un estudio profesional para definir con claridad qué proyectos se pueden instalar y qué infraestructura se requiere.

Propuestas en evaluación

Entre las alternativas, aparecen la creación de una playa de transferencias, un mercado concentrador, la ampliación del Parque Industrial y la reinstalación de un puerto de barcazas en el área del ex frigorífico Yuquerí.

El funcionario, en diálogo con Diario Río Uruguay, subrayó que también se estudia la posibilidad de modernizar el Parque Industrial y crear una zona de actividades logísticas sobre la Ruta 14, consolidando un esquema multimodal de transporte y servicios.

Etapas del estudio y plazos

El análisis está a cargo de una consultora seleccionada por concurso a través de la Unidad Ejecutora Provincial. Se presentaron 16 oferentes y, tras un minucioso proceso, se eligió la firma que llevará adelante la tarea.

El trabajo contempla siete etapas:

  1. Recopilación y estudio de antecedentes.
  2. Delimitación del área de influencia.
  3. Evaluación del medio productivo y el desarrollo industrial.
  4. Estudios de viabilidad técnica.
  5. Análisis socioambiental.
  6. Revisión de normativas.
  7. Estudio de viabilidad económica.

Los equipos deberán incluir especialistas en ingeniería, ordenamiento territorial, medio ambiente, economía y finanzas, además de un coordinador y un área legal.

Según adelantó Schatenhoffer, los resultados del estudio se conocerán en cinco o seis meses, lo que permitirá definir con precisión el futuro del área sur de Concordia.

Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Urgara
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

MEGA
Notas relacionadas
TC2