Jan De Nul
Dow Argentina

Conflicto en Puerto Deseado: duro comunicado de Guincheros, Maquinistas y Grúas Móviles

"El impuesto a las ganancias destruye y confisca el salario de los trabajadores portuarios", señaló el gremio.

 

Notas relacionadas

Bullrich: “Los sindicatos destruyeron el trabajo argentino en los barcos”

CMA CGM deja de operar en el puerto de Mar del Plata

Redacción Argenports.com

   El sindicato de Guincheros Maquinistas y Grúas Móviles de la República Argentina, que lidera Roberto Coria, expresó su fuerte malestar ante el descuento compulsivo que las empresas de la zona aplican a la 4º categoría correspondiente a Ganancias para los trabajadores de la actividad comprendida en Puerto Deseado.

   “Estamos frente a una patronal que, siendo agente de retención, no busca ningún tipo de acuerdo con nuestra organización sindical que implique una mesa de negociación para buscar alternativas”, manifestó Marcelo Dávila, miembro del Consejo Directivo de Guincheros.

   El dirigente cuestionó la injusticia que genera el “impuesto al trabajo” destruyendo la matriz de la base productiva.

   Desde el gremio sostienen que si bien las empresas que operan tanto este puerto santacruceño como el de Zárate y Puerto Madryn, está autorizada por ley a hacer las retenciones a los trabajadores, la actual grilla de Recursos Humanos representa que gran parte de los trabajadores reciban, luego de los descuentos de ganancias, hasta un peso por 4 días de jornales. 

   De esta manera, el impuesto por Ganancias “destruye y confisca” el salario de todos los trabajadores, dijeron

Medidas de acción directa

   “El lunes los Guincheros, el lunes vamos a empezar a realizar medidas de acción directa, ya que criticamos a la empresa porque no da ninguna salida alternativa para evitar que sus trabajadores, al momento de recibir el pago, en sus planillas de salarios reciban hasta $0,54 cuando un salario de 4 jornales implica $70.000”, sostuvo Dávila.

   “El impuesto al trabajo es algo inadmisible, pero también repudiamos a las empresas que no buscan ningún tipo de paliativo o formato de trabajo que impida que esto se aplique”, agregó.

   Por su parte, el sindicato de Guincheros expresó que si bien la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, logró que entraran barcos a Puerto Deseado, bajo esta situación “ningún trabajador está dispuesto a desconsolidar mercancía ya que no recibe un salario”.

   Luego lamentó esta anormalidad que padece el país, en la cual “los trabajadores terminan realizando sus tareas para pagar impuestos y, al mismo tiempo, las empresas no se ponen a la altura para defender sus propios recursos humanos” señaló Guincheros.

   Cabe resaltar que, por este tipo de problemas, otros gremios como el SUPA ya habían realizado medidas de fuerza.

   Este conflicto en Puerto Deseado, que tiene una plantilla de más de 900 trabajadores, está generando un fuerte malestar y puede trasladarse a otros puntos del país.

   Históricamente la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) como la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) viene exigiendo y reclamando, además de los paliativos en el tema de ganancias, un cambio estructural en la cuarta categoría conocida como el Ítem de Ganancias, que terminó siendo un verdadero impuesto al trabajo y que va a trasladarse en la paralización de distintos puertos del país.

Vailant bursátil
Servimagnus
Celular al volante
TGS
Correa Venturi
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Correa Venturi
Puerto doc sud
ABIN
Notas relacionadas
Bahía Monóxido